Documentos judiciales de Guatemala, Honduras y Estados Unidos han desvelado una red de negocios oscuros que vinculan al empresario argentino Federico Machado con el narcotráfico internacional, específicamente con César Gastelum, un operador clave del poderoso Cartel de Sinaloa liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La revelación de estas pruebas se produce tras un escándalo político en Argentina que puso a Machado en el centro de atención por sus supuestos vínculos con el legislador y economista José Luis Espert. Los detalles, que ahora llegan a la prensa argentina, sugieren que Machado habría utilizado una mina en Guatemala y una flota de aeronaves para el transporte de cocaína a través de Centroamérica.
La mecánica de la operación
Las investigaciones judiciales indican que la colaboración entre Machado y Gastelum se extendió al uso de bienes para el tráfico de drogas.
·El 16 de noviembre de 2019, Gastelum transfirió la aeronave con matrícula estadounidense N311BD a Aircraft Guaranty Corporation (AGC), una de las empresas con las que Machado operaba. Esta compañía está señalada en una demanda civil de 2020 en Florida, donde se acusa al argentino de estafa y lavado de dinero.
·Solo unos meses después, el 17 de febrero de 2020, la aeronave N311BD fue incautada por autoridades de Belice con un cargamento de 2.310 kilos de cocaína, según reportes policiales citados en el proceso judicial de EE. UU.
·Pese a la incautación, Gastelum readquirió el avión apenas un mes después, el 14 de marzo, demostrando el uso de las compañías de Machado para ocultar la propiedad de los activos utilizados por el Cartel de Sinaloa.
El rol de la mina y la infiltración política
Una pieza central en el esquema fue la mina de oro en Guatemala, propiedad de la compañía Minas del Pueblo, ligada a Machado.
Un diputado guatemalteco, que mantuvo su anonimato por motivos de seguridad, confirmó que Machado empleaba las instalaciones de la mina para aterrizajes de aeronaves cargadas con cocaína y como un centro de almacenamiento para cargamentos que llegaban desde otros aeródromos cercanos a la frontera con Honduras.
Este mismo circuito de negocios turbios se cruza con la política argentina, ya que la empresa Minas del Pueblo supuestamente realizó una transferencia de USD 200.000 a José Luis Espert. El legislador, además, habría utilizado uno de los aviones del empresario para sus traslados.
Gastelum: el puente del cártel en Centroamérica
La vinculación de Gastelum subraya la seriedad de los cargos contra Machado.
Según expedientes policiales estadounidenses, César Gastelum fue el principal contacto del Cartel de Sinaloa con las organizaciones de narcotráfico en Guatemala y Honduras desde finales de la década de 2000. Su influencia alcanzó las más altas esferas políticas: fue él quien supuestamente entregó cerca de un millón de dólares en sobornos al expresidente hondureño Juan Orlando Hernández para asegurar el acceso del Cártel a los puertos clave del país. Este hecho fue un punto crucial en el juicio en Nueva York que culminó con la condena de Hernández por narcotráfico el 8 de marzo de 2024.
La investigación sugiere que las empresas de Federico Machado sirvieron para enmascarar y facilitar las operaciones de Gastelum, permitiendo al Cartel de Sinaloa una logística clave para el movimiento de estupefacientes en la región.