Imagen
El economista y legislador José Luis Espert puso fin a las intensas especulaciones sobre la posible baja de su candidatura al Congreso, ratificando su participación en la contienda. La confirmación se produjo en respuesta directa a un anticipo periodístico, disipando la ola de rumores que lo ubicaban fuera de la carrera electoral.

Las versiones sobre una inminente renuncia cobraron fuerza durante la noche del viernes, tras la sorpresiva visita de Espert a la Residencia de Olivos para un encuentro con el presidente Javier Milei. Sin embargo, el propio legislador utilizó las redes sociales para zanjar la controversia, negando categóricamente su salida.

"¡Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. ¡Salute!", replicó Espert a una publicación del periodista Eduardo Feinmann que había sugerido que "todo conduce a la renuncia de José Luis Espert". El presidente Milei respaldó públicamente la decisión de Espert al compartir su mensaje en línea.

Tensión política y pedido de expulsión

La situación se complejizó considerablemente para el actual presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, en medio de una creciente presión interna. Horas antes del encuentro de Espert con el mandatario, el expresidente Mauricio Macri había visitado Olivos y, según trascendió, habría exigido la remoción de Espert de la lista electoral como condición para brindar su apoyo a la alianza oficialista.

Las explicaciones que Espert brindó sobre sus controvertidos vínculos con el empresario Fred Machado no lograron satisfacer al PRO ni a figuras clave del círculo íntimo del Gobierno, como el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes manifestaron públicamente sus dudas.

El Gobierno pide más claridad sobre vínculos con Machado

A pesar de las aclaraciones previas, el Gobierno Nacional ha instado a Espert a profundizar sus explicaciones.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, si bien reconoció el video que el diputado publicó para aclarar su situación, subrayó la necesidad de una transparencia continua. "Las aclaraciones fueron dadas," indicó Adorni, "sin embargo, es probable que haya cosas que tenga que seguir explicando."

El funcionario enfatizó la obligación del legislador de rendir cuentas, dada su función pública: "Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo".

En su video de descargo, Espert reconoció haber recibido una transferencia de USD 200.000 a una cuenta personal en EE. UU., la cual estaba debidamente declarada en Argentina. Aseguró que el dinero correspondía al pago por servicios de consultoría privada que brindó a una minera regional tras la campaña presidencial de 2019, admitiendo en retrospectiva haber sido "ingenuo" en la operación.