Luego de varios intentos de eludir la respuesta y6 en medio de generalizados reclamos para que brinde precisiones, el diputado nacional José Luis Espert (Avanza Libertad) brindó detalles sobre la transferencia de 200.000 dólares que le hizo en 2020, Fred Machado, un rionegrino investigado por narcotráfico y lavado de dinero.

El legislador aseguró que el monto corresponde a un adelanto por servicios profesionales de consultoría a una empresa minera guatemalteca, y se desligó de las actividades ilícitas de la persona que lo contactó.

El legislador José Luis Espert explicó el origen de la transferencia bancaria de 200.000 dólares que generó controversia. En su defensa, el diputado negó que el dinero fuera una donación o tuviera relación con actividades ilícitas, afirmando que fue un adelanto por servicios profesionales.

El origen del vínculo y el pago

Espert relató que conoció a un empresario llamado Machado en 2019, quien le fue presentado como "admirador" de su proyecto. Reconoció que Machado colaboró en su campaña presidencial de ese año, pero diferenció categóricamente esa asistencia del posterior pago.

Según su testimonio, Machado lo contactó con la empresa minera guatemalteca Minas del Pueblo, la cual requería sus servicios como economista para reestructurar una deuda.

"En enero de 2020, nuevamente ejerciendo mi profesión como consultor económico y habiendo finalmente firmado un contrato con aquella empresa, comencé a recabar información", declaró Espert. El legislador indicó que recibió el adelanto a principios de febrero de ese año, ya finalizada la elección y enfocado en su actividad privada.

Transparencia y legalidad

El diputado hizo hincapié en la transparencia de la operación, señalando que el monto se recibió en una cuenta a su nombre en Estados Unidos, la cual está debidamente declarada en Argentina.

Además, precisó que fue condición que el pago se efectuara mediante transferencia bancaria desde otro banco estadounidense para asegurar la trazabilidad. Subrayó que "no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales". El trabajo con la minera no prosperó debido a la llegada de la pandemia de COVID-19.

La defensa por el conocimiento posterior

Respecto a las actividades ilícitas de Machado, Espert sostuvo que se enteró del pedido de captura internacional "por los medios" en abril de 2021.

"No tenía la menor idea y nunca la tuve de estas supuestas actividades ilícitas del señor Machado, que se hicieron públicas mucho después de concluir mi relación contractual", aseguró, para luego resumir su posición: "Puedo haber pecado de ingenuo, pero delincuente jamás".

Finalmente, el diputado vinculó las acusaciones a una "campaña sucia" impulsada por Juan Grabois y justificó su crecimiento patrimonial, aludiendo a la herencia de un campo de su padre fallecido en 2018.

Espert venía utilizandoe vasivas en sus encuentros con la prensa. “Un papel, de una supuesta contabilidad paralela, de una causa que hay en Estados Unidos... pero por favor, ¿de qué estamos hablando?”, dijo. También acusó al dirigente Juan Grabois de impulsar la denuncia con fines electorales.

El vínculo entre Espert y Machado es motivo de versiones contradictorias. El diputado declaró haberlo visto solo una vez en 2019, cuando el empresario le ofreció un vuelo a Viedma para presentar su libro.

Sin embargo, su ex jefa de prensa, Clara Montero Barré, sostuvo que Machado participó activamente en la campaña y que se reunieron en al menos dos oportunidades.

Además, una investigación de Clarín reveló que Espert habría utilizado aeronaves del empresario en al menos 35 ocasiones durante ese mismo año.