El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reiterado dos demandas fundamentales al Gobierno argentino: la urgente necesidad de recomponer las reservas del Banco Central (BCRA) y la obligación de conseguir amplio apoyo político para llevar adelante su ambiciosa agenda de reformas.
La doble exigencia: reservas y disciplina fiscal
La vocera del organismo, Julie Kozack, reafirmó el respaldo al programa económico de Javier Milei, pero puso el foco en los desafíos pendientes. En conferencia de prensa, Kozack subrayó que la estabilidad económica depende de una base sólida:
"Creemos que fortalecer la confianza y consolidar los importantes avances en la reducción de la inflación requerirá el firme compromiso de las autoridades con el anclaje fiscal, respaldado por una política monetaria coherente y un marco cambiario que permita reconstruir las reservas."
La acumulación de divisas no es un pedido nuevo. El Gobierno ya había incumplido la meta de reservas en la primera revisión del acuerdo con el Fondo, priorizando la lucha contra la inflación. Ahora, el organismo internacional insiste en que la recomposición de dólares es un paso indispensable para la estabilización.
Este mensaje del FMI se emite un día después de que el Tesoro de Estados Unidos, a través de Scott Bessent, ratificara su trabajo en una línea de swap de US$ 20.000 millones con el ministro Luis Caputo para fortalecer las reservas, aunque aclarando que no será una inyección directa de capital.
La búsqueda de consenso como pilar de las reformas
Más allá de los números y las divisas, Kozack enfatizó que la continuidad y el éxito de las medidas económicas argentinas dependen de la esfera política.
La vocera fue taxativa: "Un amplio apoyo político es esencial para implementar la ambiciosa agenda de reformas y fortalecer la confianza."
Esta advertencia sobre la necesidad de consenso acompaña la reciente valoración positiva de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Tras su reunión con Milei a fines de septiembre, Georgieva calificó el encuentro como "excelente", celebrando la disciplina fiscal y la reducción de la inflación, aunque también señaló que el objetivo es que la "actividad económica siga subiendo y sigan bajando la inflación y la pobreza."
El FMI también destacó la cooperación con organismos como el Banco Mundial y el BID, así como el apoyo de la administración Trump, para asistir financieramente al país.