Imagen
El candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, se encuentra bajo escrutinio por las anomalías contables e inconsistencias detectadas en sus declaraciones juradas de los últimos tres años, un hallazgo que coincide con la divulgación de un presunto vínculo financiero con el empresario narco Fred Machado.

Especialistas en ética pública advierten que las variaciones en las finanzas del diputado no parecen ser simples errores de carga, sino inconsistencias significativas:

·Empresa de "Valor Simbólico": Su sociedad, Varianza S.A., fue declarada con un valor de $50.000 en 2023, pero figura con un precio de tan solo $1 en 2024. Los expertos señalan que declarar una empresa con valor simbólico no se ajusta a ningún criterio contable normativo.

·Propiedades "Elásticas": Las superficies de sus inmuebles varían drásticamente. Su casa en Beccar pasó de 250 m² a 472 m² en un año. De manera similar, una propiedad en Pergamino pasó de 1 m² a 212 m² entre 2023 y 2024.

·Caída de Dólares Bancarizados: El monto de dólares en cuentas bancarias cayó de US34.000 a US281 en el último período, sin que esto se reflejara en su declaración de efectivo, que se mantuvo en US$15.000.

Las inconsistencias se suman a una grave denuncia penal por lavado de activos presentada por el equipo de Juan Grabois, basada en documentación judicial de Estados Unidos.

Una contabilidad atribuida a Fred Machado, un argentino con pedido de extradición por narcotráfico y fraude, indicaría una presunta transferencia de 200.000 dólares a Espert en 2020.

Machado está procesado en una causa de los tribunales federales de Texas, donde ya fue condenada su socia por narcotráfico y lavado de dinero a través de un esquema Ponzi que gestionaba aviones y habría defraudado US$350 millones.

La transferencia a Espert figuraría en un registro de egresos de un fideicomiso gestionado por Machado. Consultado sobre el tema, Espert no emitió respuesta, al igual que Machado y su abogado. El caso, que está en manos de la Justicia, sigue generando expectativa pública sobre la difusión de más pruebas.