El presidente Javier Milei aprovechó su participación este martes en la presentación del libro “Cambia la Música” del economista Salvador Di Stefano para centrar su mensaje en las elecciones legislativas de octubre, transformando la Sociedad Rural en una tribuna de campaña. Durante 50 minutos, el mandatario repasó su gestión, defendió el costo del ajuste y lanzó duras críticas a la oposición.
En un mensaje directo a los votantes, Milei vinculó la continuidad de su plan económico con el progreso nacional, instando a la ciudadanía a no "volver al pasado".
"Espero que en las elecciones los argentinos elijan por la libertad, la esperanza, el futuro que va a hacer grande a la Argentina nuevamente y no volver al pasado, que voten por su propio bien, lo otro lo probamos y ya falló", sentenció.
Avances y el "dolor" del cambio estructural
El Presidente utilizó el evento para destacar los logros de sus primeros meses, subrayando la baja en la inflación y el esfuerzo de desregulación. Mencionó la rebaja de 2,5 puntos del PBI en impuestos y la eliminación de 43 trabas burocráticas en el sector agropecuario.
No obstante, Milei admitió los desafíos y el costo social que implica el proceso de cambio: "Arreglar esto no es fácil, cuesta sacrificio, dolor, con los orcos rompiendo todo". Con un mensaje de perseverancia, aseguró que el país está a "mitad de camino" y que lo fundamental es "terminar de cruzar el río" para acceder al sendero del desarrollo.
El Congreso, Cuestionado por Riesgo País
Milei apuntó duramente contra el Poder Legislativo, al que acusó de complicar la estabilidad económica con su accionar.
"Tenemos un Congreso que por una mayoría circunstancial está torpedeando al gobierno. Eso genera riesgo país, y una situación en la que los mercados no están trabajando como debieran", afirmó.
A pesar de las críticas, el mandatario insistió en que su rumbo es firme y confió en que el voto popular le dará el apoyo necesario para continuar las reformas. El Presidente reiteró sus estimaciones de crecimiento a largo plazo, proyectando que, de seguir el camino actual, Argentina podría alcanzar los niveles de desarrollo de España en 10 años y de Estados Unidos en 30.
El acto, que congregó a empresarios y figuras del sector económico, sirvió para que Milei reforzara su mensaje clave: la continuidad de su modelo es sinónimo de futuro para el país.