Imagen

El Presidente debió modificar su agenda y solo se reunió con seguidores frente al hotel, mientras que en la calle se registraron protestas y choques que frustraron la caminata prevista. Con un megáfono en mano, Milei afirmó: “Bajó la inseguridad, bajó la indigencia, bajó la pobreza. Les pido que no aflojen, esta vez el esfuerzo va a valer la pena. No podemos volver al pasado, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”. Tras el discurso, abordó una combi que lo retiró del lugar.

El acto de campaña que el presidente Javier Milei planeaba encabezar en el centro de Ushuaia fue suspendido en la tarde de hoy debido a enfrentamientos y un clima de alta tensión entre manifestantes a favor y en contra de su presencia en la capital fueguina.

Imagen

El mandatario, que había arribado minutos antes de las 13:00 en medio de un importante despliegue de seguridad de Gendarmería y Policía Federal Argentina (PFA), debió cancelar la caminata que tenía prevista para las 18:00 horas por las calles San Martín y Don Bosco.

En su lugar, por motivos de seguridad, Milei se dirigió brevemente a seguidores y militantes frente al Hotel Albatros, donde funciona el centro de operaciones de su visita a la ciudad. Esta actividad se desarrolló mientras gremios, movimientos sociales y el peronismo local organizaban diversas manifestaciones bajo la consigna "Milei, no sos bienvenido". Cabe recordar que a comienzos de este año, el Concejo Deliberante de Ushuaia lo había declarado "persona no grata" tras sus declaraciones en un acto por la Guerra de Malvinas.

Críticas a la oposición y defensa del régimen fueguino

Imagen

A pesar de la tensión, el Presidente mantuvo una intensa agenda que incluyó una entrevista radial y una recorrida por una planta industrial.

En la entrevista que brindó al llegar, el líder de La Libertad Avanza (LLA) aprovechó para criticar a la oposición al plantear lo que, a su juicio, está en juego en las próximas elecciones de octubre: "¿Querés volver a vivir con la inflación? ¿Querés tener a la gente esclavizada con la dádiva? ¿O querés una situación donde la pobreza está cayendo, la indigencia está cayendo, la economía se está recuperando?".

El mandatario también defendió el esquema de exenciones impositivas de Tierra del Fuego, asegurando que su gobierno respetará "derechos adquiridos y acuerdos tomados". Además, sostuvo que la provincia es "la muestra de que si vos le quitás la carga fiscal a un lugar, se expande", considerando este un modelo a replicar en el resto del país.

Imagen

Finalmente, sobre las críticas que recibe su gestión por enfocarse en la macroeconomía, Milei fue tajante: "No hay diferencia entre la micro y la macro. Eso es propio de economistas que se quedaron atacados en conocimientos viejos, previo a 1968. La macro es la suma de toda la micro".

Su primera actividad en suelo fueguino fue una visita a la planta de Newsan, productora de electrodomésticos, donde destacó "todo el trabajo tecnológico que incorporan, la verdad que algo verdaderamente interesante".