Imagen
La visita del presidente Javier Milei a Ushuaia, capital de Tierra del Fuego, se convirtió este lunes en un escenario de marcada tensión y protestas sociales. La jornada, enmarcada en la campaña para las elecciones legislativas de octubre, amaneció con un claro rechazo popular plasmado en pintadas y convocatorias ciudadanas.

ImagenLa frase “Patria o Milei” adorna las paredes céntricas de la ciudad, un lema que sintetiza el descontento hacia la gestión de La Libertad Avanza (LLA).

La movilización más visible fue convocada para esta tarde en la Plaza Cívica por un grupo de vecinos y sectores sociales bajo una consigna tajante: “No queremos que negocien nuestra soberanía provincial para bancar este modelo de ajuste y timba financiera. La Patria no se vende, ¡fuera Milei! Go Home”. El encuentro se anunció como un acto en "defensa de la industria, los jubilados, los trabajadores, los estudiantes y las personas con discapacidad".

Críticas a la gestión y acusaciones de corrupción

Las pintadas en la ciudad no solo expresan el rechazo al modelo económico, sino que también señalan a figuras clave del Gabinete de Milei, destacando los nombres de Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación) y Patricia Bullrich (Seguridad), bajo la consigna de que "una Argentina distinta" no se construye con "los mismos de siempre".

Además, el repudio escaló al ámbito familiar y de la ética: aparecieron referencias a la secretaria de Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, con menciones directas a supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): "Alta coimera - 3%", rezan algunas paredes.

Pese a la hostilidad, el Presidente tiene previsto encabezar un acto junto a los candidatos locales de LLA. Previamente, en sus redes sociales, Milei había arengado a sus seguidores: “Nos vemos en Tierra del Fuego. A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡Viva la libertad, carajo!”.