Tras su gira por Estados Unidos, que incluyó un discurso en la Asamblea General de la ONU y un encuentro con Donald Trump, el presidente Javier Milei retomó sus actividades oficiales en Argentina. Su reaparición pública fue este sábado en el predio de La Rural, donde encabezó la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT).

 

Enfoque en la Reaparición Pública y las Exigencias de Reformas

En un discurso de menos de diez minutos, el mandatario defendió el plan económico de su administración y aprovechó la plataforma para exigir la aceleración de reformas estructurales que, a su juicio, son esenciales para la competitividad del país.

Milei fue directo al grano, señalando dos pilares de su próxima agenda legislativa. En el ámbito laboral, instó a "sacarnos de encima el flagelo de la industria del juicio", un factor que, según su visión, "lleva negocios a la quiebra". Paralelamente, insistió en la necesidad de una reforma fiscal que permita "bajar impuestos" para incentivar la rentabilidad de los emprendimientos.

El presidente se mostró convencido del camino elegido: "Estamos cada vez más cerca de sacar al país del fondo del abismo", afirmó, y llamó a la sociedad a sostener el esfuerzo para que "Argentina se vuelva un país competitivo y pueda florecer libremente la prosperidad". El mandatario también rechazó categóricamente cualquier solución cortoplacista, como "devaluaciones recurrentes" o la "emisión descontrolada de pesos".

Acompañado por figuras clave del Gabinete como Guillermo Francos, Patricia Bullrich y Daniel Scioli, la presencia de Milei en la FIT marcó el inicio de una intensa agenda política tras su regreso.