La Cámara de Diputados dio el paso formal para poner en marcha la comisión especial encargada de indagar sobre el caso de fentanilo contaminado, que dejó un saldo de víctimas fatales y generó un fuerte debate sobre los controles sanitarios en el país. El cuerpo tiene plazo hasta el 9 de diciembre —un día antes de la renovación legislativa— para elaborar un informe con conclusiones y propuestas.
La conducción estará a cargo de tres legisladoras de distintos espacios políticos: Mónica Fein (Encuentro Federal) ocupará la presidencia, Silvana Giudici (PRO) la vicepresidencia y Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) la secretaría. La comisión quedó integrada por 31 diputados con representación proporcional de las bancadas, y fue creada por unanimidad en la sesión del 17 de septiembre.
Según la resolución constitutiva, el grupo deberá investigar la magnitud del brote, la cronología de su detección y los mecanismos de respuesta del sistema sanitario, tanto público como privado. También se pondrá el foco en la actuación de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, su habilitación, los motivos de la demora en su clausura y las fallas en el sistema de trazabilidad que impidieron detectar la adulteración antes de su distribución.
Además, la comisión podrá formular recomendaciones legislativas y de políticas públicas vinculadas a la seguridad en la provisión de medicamentos. Por ese motivo, participó en la reunión constitutiva el presidente de la comisión de Salud, Pablo Yedlin, quien deberá canalizar eventuales propuestas normativas.
Tras asumir la conducción, Fein agradeció el respaldo de los bloques y destacó el consenso alcanzado. Anticipó que las reuniones —los martes al mediodía— estarán dedicadas en gran medida a escuchar a familiares de las víctimas. “Queremos esclarecer responsabilidades administrativas y políticas, acompañar a los afectados y elaborar propuestas concretas”, señaló, aunque aclaró que la Justicia seguirá con su propia investigación.
Giudici, por su parte, remarcó que el objetivo no es interferir con la causa judicial sino complementarla, mientras que Tolosa Paz coincidió en que el aporte legislativo será clave para mejorar los mecanismos de control en la producción, distribución y comercialización de medicamentos.