El concejal Sebastián Avila presentó un proyecto de Ordenanza para que se hagan exámenes de consumos de drogas a la planta política de los tres poderes municipales y afirmó que en Plaza Huincul “hay funcionarios” que consumen.
P_:¿Por qué la idea de que se hagan los exámenes toxicológicos a los funcionarios?
SA_: Bueno, esto nace, creo que hace varios meses atrás y no sé si hasta un año atrás. Fuimos los primeros en la provincia en pedir que se hicieran los análisis toxicológicos. Obviamente entendemos que en los lugares donde se toman decisiones importantes para la sociedad, las personas tienen que estar en un su grado de coherencia y tienen que ser coherentes con los lugares que ocupan. Pero también fue un dedo en la llaga para aquellos que siempre me tildaron de drogadicto por venir de un barrio humilde. Entonces lo invité a hacerlo voluntariamente y bueno también surgió esto que en las empresas petroleras nosotros lo venimos haciendo hace mucho tiempo y hemos visto los resultados favorables a favor de nuestros compañeros.
Muchos mejoraron y hoy son un ejemplo de familia, así que creo que es necesario.
P_: ¿Sirve para sacar gente la droga?
SA_: Sirve. Si lo usas por ese lado también sirve para contener, sirve para enfrentar los problemas que están teniendo muchas personas en esta sociedad hoy, no solamente los compañeros de trabajo, sino que también vemos y notamos en funcionarios públicos, somos pocos, nos conocemos todos, sabemos que hay gente que dentro del rubro que consume...
P_: ¿Dentro del rubro de la política de funcionarios públicos?
SA_: Sí.
P_: ¿Y de Plaza Huincul?
SA_: Sí, sí.
P_: ¿Nombres va a decir?
SA_: No, obviamente que no.
P_: ¿Eso es parte de la intimidad (el consumo) de cada uno?
SA_: Pero aparte es más que nada para ver la posibilidad de que puedan lograr dejar eso.
P_: Bueno, ¿esto incluiría a los directores de la ENIM por Plaza Huincul?
SA_: Sí, también.
P_: ¿Por qué esa extensión? Porque son funcionarios públicos
SA_: También porque son funcionarios públicos y que toman decisiones que benefician o que pueden perjudicar a la sociedad. Entonces también están dentro del panorama que se tiene que hacer.
P_: Digamos en Cutral Co, por ejemplo, la ordenanza lo que establece es una forma de recuperación. El positivo, primero no se informa y segundo se hace todo un proceso de recuperación. Esta ordenanza yo no la vi. ¿Plantea lo mismo?
SA_: Obviamente es un proyecto de ordenanza a adherir. Una vez que ingresa, vamos a debatir en comisión y darle la forma. Ahí vamos a escuchar seguramente las voces de todos los concejales y vamos a optar por la mejor decisión y la mejor ordenanza en conjunto con todo. Si bien esto es un proyecto que se presenta desde el bloque, pero una vez bien ingresado ahí, es la decisión de todos los concejales.