Imagen

La oposición en la Cámara de Diputados ha logrado unificar y obtener un dictamen de mayoría para citar a Karina Milei, hermana y secretaria general de la Presidencia, para que brinde explicaciones sobre el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Los proyectos, presentados por legisladores del peronismo, el bloque de Miguel Pichetto, el trotskismo y el sector de Marcela Pagano, buscan que la funcionaria, junto a Mario Lugones, se presente en el Congreso para dar informes verbales. La decisión cuenta con el respaldo de 41 firmas, frente a las 12 en contra del bloque oficialista.

La Coalición Cívica se distancia de la citación

A pesar del consenso opositor, el bloque de la Coalición Cívica, liderado por Juan Manuel López, se abstuvo de apoyar la citación a Karina Milei. López argumentó que citar a la hermana del presidente podría convertirse en un "show" y que, dado que ella ya está bajo investigación e imputada, podría invocar su derecho a no declarar contra sí misma, tal como lo establece el artículo 18 de la Constitución Nacional. La Coalición Cívica presentó su propio proyecto, que busca obtener los mismos informes de manera escrita y no a través de una citación presencial.

El debate se llevó a cabo en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Salud y Acción Social, que se vieron forzadas a reunirse después de que la oposición lograra un emplazamiento en una sesión anterior. El diputado Nicolás Mayoraz, presidente de la primera comisión, había sido acusado de demorar el tratamiento del expediente.

Durante la discusión, el legislador Pablo Yedlin justificó la citación presencial, señalando que "los pedidos de informe por escrito han quedado siempre sin respuesta". La diputada del peronismo Sabrina Selva leyó extractos de las grabaciones de Diego Spagnuolo y defendió la legalidad de citar a un secretario de Estado bajo el reglamento de la Cámara.

Mientras tanto, legisladores como Margarita Stolbizer y Marcela Pagano manifestaron su apoyo al dictamen unificado, subrayando que el objetivo no es centrarse en los audios, sino en la gravedad de los hechos denunciados en la ANDIS.