Imagen
En una sesión que profundizó la tensión con el Gobierno, el Senado de la Nación rechazó cinco decretos del presidente Javier Milei que buscaban intervenir y reestructurar organismos públicos clave, como Vialidad Nacional, el INTI y el Instituto Nacional del Teatro. La decisión, que contó con el respaldo de la mayoría de los bloques opositores, limitó de manera definitiva las facultades delegadas del Poder Ejecutivo para el resto del año.

El revés para el Gobierno se dio luego de una jornada de resultados mixtos en la Cámara de Diputados. Con un abrumador apoyo de 59 votos contra 10 en contra y 2 abstenciones, el Senado avanzó en el rechazo del decreto 462/2025 que afectaba a organismos como el INTI, el INTA y el INPI. La votación fue posible gracias a una alianza entre el peronismo, los bloques provincialistas, gran parte del PRO y el radicalismo.

El oficialismo solo pudo contar con el apoyo del bloque de La Libertad Avanza, la senadora cordobesa Carmen Álvarez Rivero (PRO) y la santafesina Carolina Losada (UCR), quien se ha convertido en una figura clave para el Gobierno. La senadora neuquina Lucila Crexell se ausentó de todas las votaciones.

La misma tendencia se repitió en el tratamiento de los otros cuatro decretos:

Decreto 351/2025 (Banco Nacional de Datos Genéticos): Rechazado por 58 votos a 12, con 1 abstención.

Decreto 340/2025 (Marina Mercante): Rechazado por 55 votos a 13, con 3 abstenciones.

Decreto 345/2025 (Instituto Nacional del Teatro, Comisión Nacional de Bibliotecas Populares): Rechazado por 57 votos a 13, con 1 abstención.

Decreto 461/2025 (Vialidad Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Comisión Nacional de Regulación del Transporte): Rechazado por 60 votos a 10, con 1 abstención.

A pesar de la contundente decisión del Senado, el Gobierno ha minimizado el impacto de este revés. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que “por más que sancionen el rechazo de los decretos delegados en el Senado, eso va a tener algún impacto, pero no demasiado, porque esos decretos ya están en vigencia y las modificaciones ya se hicieron”.

De hecho, varios organismos ya han sufrido cambios significativos que no serían revertidos. La Agencia Nacional de Seguridad Vial, por ejemplo, perdió su Dirección de Campañas y la Línea 149, y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte fue disuelta y absorbida por el Ministerio de Economía.

El rechazo de los decretos se produce después de que el Senado aprobara proyectos clave para la oposición, como la emergencia para la salud pediátrica y la Ley de Financiamiento Universitario, y se espera que la próxima semana se intente una nueva sesión para continuar con una agenda propia, desafiando el principio de "equilibrio fiscal" defendido por el Gobierno.