La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que obliga al Poder Ejecutivo a girar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) de forma automática y diaria a las provincias, siguiendo los índices de la Ley de Coparticipación Federal. El proyecto, impulsado por la mayoría de los gobernadores, recibió 149 votos a favor, 90 en contra y 12 abstenciones.
La iniciativa, que ya contaba con media sanción del Senado, contó con el apoyo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre e Innovación Federal. En contra votaron La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y Producción y Trabajo.
La discusión de fondo
La ley busca poner fin a la discrecionalidad con la que los gobiernos nacionales han manejado históricamente los ATN. Según los legisladores opositores, el Gobierno de Javier Milei ha utilizado estos fondos para presionar a las provincias, quitando ayudas y "ahogando" las finanzas provinciales en pos de lograr un equilibrio fiscal.
En el debate, el diputado de Unión por la Patria, Ariel Rauschenberger, rechazó el argumento oficialista de que el proyecto busca "romper el equilibrio fiscal". "Estamos discutiendo fondos de las provincias. Por eso será que al Gobierno le molesta este tema", expresó.
Por su parte, el diputado oficialista Carlos Zapata defendió la posición del Gobierno, argumentando que mantener el uso discrecional de los ATN es necesario para atender emergencias.
Un posible veto presidencial
A pesar de la amplia mayoría obtenida en el Congreso, la votación no alcanzó los dos tercios necesarios para anular un posible veto presidencial. El presidente Javier Milei ya ha anticipado su intención de vetar la ley, lo que podría generar un nuevo conflicto con los gobernadores. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, también cuestionó la votación al argumentar que se requería una mayoría absoluta de 129 votos para aprobar la ley.