Imagen
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada un cambio en el reglamento de la Comisión Investigadora del caso Libra, un "cripto escándalo" que vincula al presidente Javier Milei y a su hermana Karina Milei. La decisión, que le otorga el control a la oposición, se logró con 138 votos a favor y 91 en contra.

El oficialismo había bloqueado el funcionamiento de la comisión durante meses, impidiendo que se eligieran sus autoridades. Con la nueva resolución, la oposición podrá avanzar con las pesquisas.

Detalles clave de la nueva resolución

La iniciativa establece un mecanismo claro para elegir a las autoridades de la comisión en caso de empate, la principal causa de la parálisis:

·Presidencia: Recaerá en el candidato del bloque o conjunto de bloques con más bancas.

·Vicepresidencia: Será para el candidato que quede en segundo lugar.

·Secretaría: Se asignará al mismo grupo de bloques que designó al presidente.

Además, se fija una nueva fecha límite: la comisión tendrá hasta el 10 de noviembre para presentar su informe final.

¿Qué es el escándalo de Libra y por qué es tan espinoso para el Gobierno?

El caso Libra es una presunta mega estafa que se habría desencadenado luego de que el presidente Javier Milei promocionara el proyecto en sus redes sociales el pasado 14 de febrero. La investigación penal apunta a que esta operación habría dejado a 75.000 inversores damnificados.

La pesquisa no solo involucra al mandatario y a su hermana, sino también a un grupo de empresarios y socios, y busca determinar posibles delitos como fraude, abuso de autoridad y negociaciones incompatibles con la función pública.

El diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) destacó la necesidad de investigar por qué Milei promocionó el proyecto y si hubo funcionarios involucrados en el caso. "Necesitamos explicaciones públicas que el presidente no ha sabido dar", afirmó. El legislador también mencionó datos sugerentes, como una transferencia de dinero de uno de los investigados durante una reunión con el presidente en la Casa Rosada y movimientos de efectivo en un banco.

El contrapunto de La Libertad Avanza

Por su parte, el diputado oficialista Nicolás Mayoraz calificó la resolución de "nula" e "inconstitucional". Argumentó que la nueva metodología de "voto ponderado" viola el reglamento y los derechos de los legisladores. Además, aseguró que la comisión ya cumplió su plazo para investigar y que no se pueden modificar los plazos una vez que han vencido.

En respuesta, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) acusó al oficialismo de "bloquear" la comisión para "garantizarle impunidad al presidente". "Ustedes pretenden decirnos que la comisión cumplió su función con una sola reunión informativa?", cuestionó.