Las partes se reunirán este viernes para definir los convenios, mientras las medidas de fuerza se mantienen temporalmente suspendidas.

Tras una jornada de intensas negociaciones, los sindicatos de Camioneros de Neuquén y Río Negro y las operadoras petroleras de Vaca Muerta acordaron un cuarto intermedio. Las partes se reunirán este viernes a las 10 de la mañana en la Subsecretaría de Trabajo de la provincia para intentar cerrar un acuerdo definitivo que ponga fin a las medidas de fuerza.

Del encuentro participaron el subsecretario de Trabajo de Neuquén, Pablo Castillo; el secretario general de Camioneros Neuquén, Carlos Roja; Gustavo Sol, de Camioneros Río Negro, y representantes de las empresas TecPetrol, Total y Shell. La suspensión de los cortes de ruta se mantendrá hasta que se retome la mesa de diálogo.

El origen del conflicto y el reclamo gremial

El conflicto, que se extendió por varios días, comenzó con un corte en el cruce de las rutas 7 y 1, impidiendo el ingreso al yacimiento Fortín de Piedra de Tecpetrol y bloqueando el paso a varias empresas. Este reclamo tiene su origen en los despidos masivos de la empresa NRG, que atraviesa una severa crisis financiera y se declaró insolvente.

Según Gustavo Sol, de Camioneros Río Negro, las operadoras Shell, Tecpetrol, Phoenix y Total son "responsables solidarios" de la deuda que NRG mantiene con sus trabajadores. El gremialista detalló que la deuda por sueldos atrasados ascendería a unos $15 millones por trabajador, sin contar las indemnizaciones.

Tensiones y negociaciones fallidas

Sol expresó su frustración por las negociaciones previas, señalando que ya pasaron por "dos conciliaciones obligatorias que no hicieron más que dilatar la situación". En las siete audiencias que se llevaron a cabo, las operadoras ofrecieron una suma de $1,2 millones por trabajador, una propuesta que el gremio calificó como "completamente extorsiva".

Además del bajo monto, la oferta incluía una cláusula controversial: los trabajadores debían firmar una inhabilitación para realizar futuros reclamos judiciales o volver a ser contratados. El sindicato se mostró inflexible ante esta propuesta, advirtiendo que no aceptará acuerdos que vulneren los derechos de los trabajadores, y acusando a las operadoras de actuar con el "respaldo del Gobierno Nacional".