Tres bloques legislativos unen fuerzas para crear una comisión que esclarezca los hechos, mientras aumenta la tensión política en el Congreso.
El trágico saldo de 96 muertes por fentanilo contaminado sacude la agenda política, y el Congreso de la Nación se prepara para tomar cartas en el asunto. Tres bloques de diputados, de diversas extracciones políticas, presentaron proyectos para crear una comisión investigadora, con el objetivo de analizar las posibles conexiones políticas y fallas institucionales que permitieron la adulteración del fármaco.
La iniciativa, impulsada con fuerza por el bloque PRO en la última sesión, ya generó un fuerte revuelo en un sector del kirchnerismo que ve con desconfianza la propuesta. El pasado miércoles 13, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados dictaminó un pedido de informes a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), marcando el inicio de las acciones.
Los proyectos en detalle: qué buscan y a quién apuntan
Los tres proyectos, aunque con matices, comparten un objetivo común: obtener respuestas ante la alarmante situación. La propuesta del PRO, a cargo de la diputada Silvana Giudici, busca un alcance amplio. El proyecto no solo pide informes a diversos organismos nacionales y provinciales, sino que también tiene la facultad de convocar a funcionarios y terceros para que brinden información. Para proteger la integridad de la investigación, el proyecto deja fuera a periodistas y medios de comunicación, garantizando así la confidencialidad de las fuentes. La comisión tendrá un plazo de tres meses para investigar y, luego, deberá remitir sus hallazgos al Poder Judicial o al Ministerio Público.
Por su parte, el bloque Democracia para Siempre, liderado por Pablo Juliano, tiene como foco principal determinar el rol del laboratorio HLB Pharma y otros actores privados involucrados en la cadena de compra y distribución de los lotes adulterados. "El Congreso debe investigar este hecho gravísimo que tiene en el centro de la escena a la Anmat y que se ha cobrado casi cien vidas", afirmó Juliano, comparando la situación con la investigación por el cripto-escándalo $LIBRA. La propuesta aclara que su fin no es superponerse a la Justicia, sino identificar las responsabilidades políticas e institucionales. Para evitar estancamientos, el proyecto de Juliano prevé un mecanismo de desempate para la elección de autoridades.
Finalmente, el diputado Jorge Araujo Hernández, de Unión por la Patria, propuso un enfoque distinto. Su proyecto busca crear una subcomisión especial dentro de la Comisión de Salud, para que la investigación se realice de forma más acotada y focalizada.
La posición crítica de un sector de la oposición
La diputada Carla Carrizo expresó su descontento con la lentitud de los procesos y manifestó la necesidad de ir más allá de los pedidos de informes. "Yo quiero que se cite a los responsables de la Anmat para saber cómo es que estaban estos laboratorios autorizados. Tenemos un Estado poroso, no controla como corresponde", sentenció, subrayando la urgencia de convocar a los directivos del organismo regulador para que den explicaciones directas ante el Congreso.