El CD de Cutral Co analiza una nota presentada por referentes locales de los jubilados, Alicia Villar y Sofía Hermosilla, presentaron una nota al deliberativo manifestando su repudio por la represión que sufren los abuelos que se manifiestan en diferentes partes del país. EL cuerpo inicio el debate de la ntoa para fijar postura respecto al tema.
El escrito expresa "el repudio a lo que viene sucediendo en los últimos meses en distintos puntos del país, las marchas de jubilados en reclamo de sus derechos, han sido en reiteradas ocasiones escenarios de represión policial con gas pimienta a los manifestantes detenidos y heridos, algunos de gravedad".
"Considerando que todo lo requerido tiene su fundamento en los derechos de las personas mayores, las cuales son compromisos internacionales asumidos por el Estado y cuyo cumplimiento compromete la responsabilidad internacional del Estado argentino", recuerda.
Asimismo, detalla que "En la Argentina existen numerosas leyes y normas que protegen los derechos de las personas adultas mayores, incluyendo la ley número 27.360, de adhesión a la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores", afirma y destaca que esa normativa "Establece derechos como la igualdad, la no discriminación, la autonomía, la participación comunitaria y la seguridad".
En otro párrafo, resalta que "la Convención Interamericana sobre protección de los derechos humanos de las personas mayores, establece pautas para promover, proteger y asegurar el pleno gozo y ejercicio de los derechos de las personas mayores. Algunos de estos derechos son igualdad y no discriminación por razones de edad, queda prohibido la discriminación por la edad en la vejez, derecho a la vida y la dignidad en la vejez, derecho a la independencia y a la autonomía".
"Se reconoce el derecho de la persona mayor a tomar decisiones a desarrollar una vida autónoma e independiente, a elegir su lugar de residencia y dónde y con quién quiere vivir, derecho a la participación e integración comunitaria, derecho a la seguridad y a una vida sin ningún tipo de violencia, derecho a no ser sometido a tortura ni apenas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, derecho a la accesibilidad y a la movilidad personal, derecho a la salud, derecho a dar consentimiento libre e informado en el ámbito de la salud, las instituciones y los profesionales de la salud no puedan realizar ningún tratamiento e intervención o investigación de carácter médico o quirúrgico sin consentimiento de la persona mayor, derecho a recibir servicios de ciudadano a largo plazo, derecho a la libertad personal, derecho a la libertad de expresión y de opinión y al acceso a la información, derecho a la nacionalidad y a la libertad de circulación, derecho a la privacidad y a la intimidad", puntualiza.
En definitiva, con todos esos argumentos, el Concejo de Deliberante de Cutral Co "repudia el maltrato y el destrato que el Gobierno Nacional y las fuerzas de seguridad ejercen contra nuestros adultos mayores, que cesen inmediatamente las acciones físicas contra las personas que legítimamente ejercen su derecho a manifestarse".