La Provincia, a través del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, destinó 150 millones de pesos a los clubes Pérfora, Petrolero Argentino y Huincul Hockey Club para el mejoramiento de su infraestructura.
Petrolero Argentino, Pérfora y Huincul Hockey Club, todos clubes de Plaza Huincul, pertenecientes a la región de la Comarca, recibieron aportes para obras de infraestructura proyectadas por esas mismas instituciones y respaldadas por el Gobierno Provincial a través de la entrega de aporte en el marco del Programa Clubes Sociales, que impulsa el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de Julieta Corroza.
Estas instituciones forman parte de los 63 clubes que recientemente recibieron los aportes para concretar las mejoras en sus instalaciones.
El beneficio para estos tres clubes fue de 150 millones de pesos -50 para cada club-, que forman parte de los 400 millones que recibieron las entidades de la región de la Comarca del total de más de 2.700 millones de pesos que el Gobierno de la provincia asignó a clubes y asociaciones con el fin de fortalecer su inserción en cada comunidad, garantizando el acceso de la población a instalaciones inclusivas, seguras y adecuadas para la práctica deportiva y recreativa.
Parte de las instituciones están en pleno desarrollo de obras a partir del ingreso de las partidas meses atrás y otras, con el beneficio recibido, completando la conclusión de las mismas.
Los aportes se reflejan en importantes mejoras de los respectivos predios como la instalación de torres de iluminación en los campos juego, un beneficio que permite ampliar la oferta del servicio y contención de niños y jóvenes; mejoras en vestuarios, sanitarios, tribunas; reconstrucción de pisos en los gimnasios y canchas de fútbol hasta la proyección, a partir de este primer aporte, de la construcción de albergues y Salón de Usos Múltiples (SUM), entre otras remodelaciones.
Todos los dirigentes agradecieron el acompañamiento y el apoyo del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, como así también de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.
Iván Álvarez, presidente del club Petrolero Argentino de Plaza Huincul destacó que, en nuestro club, “cada aporte que recibimos lo volcamos al proyecto que está siempre pensado en el bienestar de los chicos. La comisión directiva formalmente se conformó hace casi un año. Pero en esto de tener el club ordenado, hace dos años que estamos trabajando”.
“El padre o la madre tiene que sentir que deja al chico en un lugar seguro dónde los profesores y los entrenadores los están cuidando. Aquí meriendan casi 600 niños y niñas. El merendero que tenemos en el club es lo que más nos enorgullece por la función social que cumple y la historia que tiene. Cada chico después de realizar la actividad se queda a merendar. En algunos casos por placer, por diversión o, simplemente, por lo que implica este lugar. En otros casos por la necesidad de una sociedad que está atravesando en todos los planos momentos difíciles y nosotros, desde las manos de las madres que colaboran, podemos atender esta demanda”, afirmó.
Agregó que “los aportes sirvieron para mejorar la enfermería, para ampliar el merendero, colocar nuevas aberturas y armar los espacios para la cantina. También logramos armar las bases para las cabinas de trasmisión de los partidos e instalar los baños. En la cancha de básquet trabajamos en la mejora de los vestuarios, donde también tuvimos acompañamiento del municipio de Plaza Huincul”.
El dirigente precisó que el aporte también sirvió para hacer “una adecuación de la calefacción con el tema del gas en la cancha de bochas y comprar unas planchuelas para poder dividir el espacio que tenemos allí y que aspiramos sea el gimnasio del club”.
La entidad también le abre paso a la cultura ya que en otras de las dependencias hay un espacio para la práctica del folklore que es otra de las actividades que lleva adelante la institución y en la cual también se han volcado recursos.
“Si hay algo que nos enorgullece es que Petro, es un club social además de deportivo” y, en ese sentido “desde nuestra comisión se trata de gestar ingresos desde una comisión: no generarlos desde el pago de una cuota. Esto para nosotros es un lema. Por eso sin dudas el apoyo económico fue fundamental. No tengo registro que se haya hecho un aporte de este tenor sin discriminar cantidades y actividades sino pensando que tener a los chicos haciendo alguna actividad siempre es mejor”, aseguró.
De igual manera se pronunció Javier Méndez, presidente del club Pérfora, otras de las instituciones referentes de la ciudad.
“Hacía tiempo que no recibíamos un aporte de esta envergadura para infraestructura. Por eso estamos muy contentos con el beneficio”, afirmó el dirigente “ya que nos sirvió para, entre otras cosas, mejorar el portal de acceso. También lo volcamos a la colocación de la losa del techo de casi 120 metros cuadrados que después de más de cincuenta años -ya que perteneció al viejo club YPF- se había fisurado. Era algo que necesitábamos cambiar por la humedad que se desprendía del mismo con los consecuentes riesgos eléctricos. También priorizamos el mejoramiento de los vestuarios”, sintetizó.
El club referente del básquet en la provincia que esta temporada estuvo peleando el ascenso a la Liga Argentina de Básquet que perdió en el último cruce con Central Entrerriano de Gualeguaychú, es sobre todo un club social y deportivo.
Por esa razón, el dirigente apunta a profundizar la apuesta para completar obras en el gimnasio que está del lado oeste. “Con el aporte recibido ya construimos 75 metros cuadrados con dos baños, que era una de las prioridades. La idea es poder practicar allí la mayor cantidad de disciplinas posibles. Hoy estamos haciendo patín y algo de básquet, pero nos gustaría que fuera polideportivo y podamos trabajar también otras actividades como baby fútbol y vóley. La idea es colocar calefacción al gimnasio, un piso polideportivo y también la iluminación”, se ilusionó.
El hockey sobre césped es otra de las disciplinas que empezó a tomar mayor impulso a partir del Huincul Hockey Club, institución que preside Claudio Lezcano.
“Este aporte, que agradecemos mucho, nos permitió dar un paso grande al que ya habíamos dado con la colocación de la alfombra instalada y el cerco. Con el dinero recibido pudimos terminar el banco de suplentes. Esto nos permitió por primera vez jugar de local. Fue algo que generó mucha emoción porque somos un club que ha viajado toda la vida para poder competir con lo cual este esfuerzo se redujo a la mitad a partir de ahora”, puntualizó.
“También pudimos iniciar las obras de iluminación instalando dos torres completas. El proyecto contempla ocho. Todavía nos faltan instalar seis, pero al menos ya podemos trabajar en nuestra cancha y ampliar los horarios de entrenamiento. Además, hemos concretado la colocación de los paneles traseros de los arcos que ayudaron a cumplir con cuestiones reglamentarias importantes para que nos habilitaran la cancha”, resaltó.
El club aglutina unos 150 chicos y chicas y el objetivo a partir de estas mejoras de los dirigentes es llegar a los 200 participantes
“Hemos entrenado en lugares chicos y en canchas de tierra. Después de esa experiencia poder hacerlo ahora en una cancha de césped propia es un sueño”, afirmó Lezcano que también se ilusiona con “poder tener baños, vestuarios y el cerramiento del predio ". En este sentido queremos ser un club distinto ofreciendo lo mejor para nuestros jugadores y para quienes nos visiten”, concluyó.