El presidente Javier Milei anunció la baja de las retenciones a la soja, carne, maíz, sorgo y girasol, calificando a estos impuestos como "nefastas y siniestras" y asegurando que "nunca deberían haber existido". El anuncio fue realizado durante la inauguración de la 137ª Exposición Rural en Palermo, donde el mandatario prometió mantener las reducciones "mientras yo esté en el gobierno" y las confirmó como "permanentes" y no transitorias.

"De la catarata de problemas, solo queda el yunque más pesado. Las retenciones", sostuvo Milei antes de detallar los nuevos porcentajes. A partir de hoy, la carne aviar y vacuna se reducen del 6,75% al 5%; el maíz y el sorgo del 12% a 9,5%; el girasol del 7,5% al 5,5%; la soja del 33% al 26%; y los subproductos de soja del 31% al 24,5%. Según el presidente, estas bajas redundan en una reducción del 20% para las cadenas de granos y del 26% para la cadena de ganado y carnes.

El discurso presidencial estuvo marcado por duras críticas al kirchnerismo, a quienes acusó de ser "parásitos" y "asesinos de nuestros hijos", responsables de "condenar a generaciones futuras a la pobreza" con los "gobiernos de la justicia social". "No los dejen volver", instó a los productores, advirtiendo que "la casta está afilando los cuchillos para volver a sentarse en el poder". Asimismo, reafirmó la "guerra contra el modelo empobrecedor" al liberar restricciones a la venta de ganado y faena.

Pino pidió por la continuidad del INTA y la eliminación total de impuestos

Previo a las palabras del presidente, el primero en tomar la palabra fue el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, quien realizó una fuerte crítica a la continuidad de las retenciones y a la carga impositiva en general. "Si tuviéramos las condiciones adecuadas, podríamos producir el doble de lo que hacemos", afirmó Pino, destacando que estos impuestos no solo dañan a los productores, sino a la sociedad en su conjunto al paralizar el potencial del sector.

Pino instó al Estado a generar condiciones que permitan la producción, pidiendo la reducción continua de la carga impositiva y, "ante todo, eliminar las retenciones". Además, solicitó suprimir las superposiciones impositivas, como el impuesto a los Ingresos Brutos provincial, cuyo peso monetario, en algunos casos, "iguala o supera al de las retenciones".

En otro punto clave de su alocución, Pino se refirió a la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), manifestando categóricamente que "debe seguir existiendo". El presidente de la SRA enfatizó que el INTA debe "dedicarse a la investigación y al desarrollo al servicio de los productores", continuando con la biotecnología y adaptando nuevas herramientas, incluyendo la inteligencia artificial y la robótica.