Imagen
El diputado Miguel Ángel Pichetto ha cuestionado con dureza la condena contra la expresidenta Cristina Kirchner, señalando que el fallo presenta "incoherencias entre la magnitud de las penas" y que, en última instancia, se trata de "un tema político". Sus declaraciones se suman a las críticas de otros sectores, como las de la jueza María Romilda Servini, quien calificó la condena de "conflictiva".

Pichetto, titular de la bancada de Encuentro Federal, argumentó que la decisión del Poder Judicial, ratificada por la Corte Suprema, carece de proporcionalidad. Para el legislador, no existe una relación lógica entre los seis años de prisión y la proscripción perpetua dictada contra la exmandataria.

"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", explicó Pichetto. Fundamentó su posición indicando que "la inhabilitación [para ejercer cargos públicos] es una pena complementaria y no puede ser más alta que la pena privativa de la libertad".

Un fallo judicial con implicaciones políticas

A pesar de que la vía judicial en Argentina está "agotada" tras la decisión del máximo tribunal, Pichetto insistió en que esta irregularidad en el fallo debe ser discutida. "Estos son los debates que el mundo jurídico no analiza y nadie menciona", dijo, sugiriendo que podría haber un "camino hacia la Interamericana" para resolver la cuestión, aunque reafirmó: "El tema es político".

Pichetto enfatizó que su cuestionamiento al fallo se centra en la implicancia política de la condena: "Lo que quiero decir es que el tema es político. Y eso significa que el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso". En este punto, coincidió con la jueza Servini, quien días atrás había opinado que "es más fácil que se encuentre la forma política para resolver la condena de Cristina que la forma jurídica".

Impacto en el Congreso y crítica al Gobierno

Miguel Ángel Pichetto advirtió que la condena y proscripción contra Cristina Kirchner "endurece los términos de la relación en el Congreso". En diálogo con Radio Rivadavia, el legislador —conocido por operar en ocasiones a favor de leyes clave para el Gobierno— observó que, desde que Cristina Kirchner fue condenada, "ha aumentado el nivel de conflicto y de confrontación por parte de los diputados de Unión por la Patria" en el ámbito legislativo.

Además, criticó lo que considera un "marco de virulencia" por parte del presidente Javier Milei, "no solamente dirigido hacia políticos opositores, economistas, sino también fuertemente al periodismo, y eso tampoco ayuda al sistema, a la democracia, a la paz social. Me parece que no es bueno".

Pichetto aprovechó la ocasión para reiterar su mensaje al Gobierno, denunciando que "nunca ha habido un buen relacionamiento y un buen trato hacia el Congreso por parte del Ejecutivo". También instó al oficialismo a analizar el impacto de un nuevo aumento a jubilados y a mejorar los ingresos del sector. Mencionó además la situación de las universidades y la crisis que atraviesan los médicos del Hospital Garrahan, considerando que "el Gobierno está metido en una disputa que no tiene ningún sentido".

"Son temas que habría que abrir un poco el corazón y también analizarlos con un poquito más de inteligencia política para dar respuestas medianamente razonables y adecuadas para evitar también el nivel de conflictividad que puede traer aparejado el tratamiento de esos temas en el Congreso", concluyó Pichetto.