Imagen
Con el respaldo de legisladores radicales y del PRO, la bancada de Unión por la Patria (UP) en el Senado logró este miércoles activar la Comisión de Presupuesto y Hacienda, dictaminando tres proyectos clave que serán llevados al recinto en los próximos días. La sesión apunta a realizarse el 10 de julio, a pesar de la ausencia del presidente de la Comisión, Ezequiel Atauche (LLA), y la controversia con las autoridades de la Cámara alta.

Los proyectos con media sanción que avanzaron son la actualización por ley de los haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026.

El presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala (LLA), se presentó en la reunión, celebrada en el Salón Arturo Illia, y reiteró en varias ocasiones que la oposición había realizado una "autoconvocatoria" y que la reunión "carece de la formalidad necesaria". Previamente, Abdala había anunciado una convocatoria para el 15 de julio.

Sin embargo, la senadora Anabel Fernández Sagasti (UP) fue contundente: "La última interpretación del reglamento la hace la mayoría del Senado y acá estamos presentes, y si no la vamos a hacer en el recinto". Acto seguido, anticipó un pedido de sesión especial para el próximo jueves 10 de julio, con los tres proyectos dictaminados como temario principal.

Intenso debate y cruces políticos

La reunión, que contó con la presencia del secretario parlamentario Agustín Giustinian, evidenció un intenso debate y fuertes cruces entre la oposición y el oficialismo. Estuvieron presentes, respaldando los dictámenes, senadores de UP como Fernando Salino (en su rol de vicepresidente circunstancial de la Comisión), Mariano Recalde, María Teresa González, Juan Manzur, Carlos Linares, Eduardo "Wado" de Pedro y Fernando Rejal. A ellos se sumaron Martín Lousteau y Pablo Blanco del radicalismo, y Guadalupe Tagliaferri del PRO.

El jefe del interbloque opositor, José Mayans (UP), fue el primero en tomar la palabra y cargó contra Atauche, acusándolo de "creerse el dueño del Senado" y de haber "apretado a secretarios para no hacer la reunión".

Tanto los legisladores de Unión por la Patria como los "dialoguistas" presentes elevaron un reclamo por la ausencia de la transmisión oficial de la reunión. El senador fueguino Pablo Blanco (UCR) criticó: "Este es el canal de Senado, no un canal partidario", y cuestionó a Atauche por no cumplir su compromiso de fijar una fecha.

Martín Lousteau (UCR) también defendió la validez del encuentro, señalando que "está claro que un senador no puede contra una mayoría decir qué se hace y qué no se hace", y remarcó que las convocatorias oficiales se hicieron "después de que todos estuviéramos acá".

Desde el oficialismo, el senador Abdala insistió en que "no se han cumplido las formalidades en tiempo y forma de convocatoria" y que "es la primera vez que ocurre que llaman de un día para el otro".

No obstante, la senadora Juliana di Tullio (UP) replicó que "la reunión fue pedida por diez senadores de la Nación" y advirtió que "no hay antecedentes de una administración del Ejecutivo que tenga tanto apego por cerrar el Senado de la Nación".

Finalmente, la senadora porteña Guadalupe Tagliaferri (PRO) ratificó que el pedido de reunión plenaria se presentó con la debida antelación de 48 horas, cumpliendo los plazos reglamentarios.
Al cierre del encuentro, Fernando Salino, presidiendo la Comisión, afirmó: "No nos vamos a dejar trampear en el recinto porque esto fue reglamentario y tuvimos quórum e hicimos las cosas de buena fe. Todos sabían de esta reunión".

Los diez senadores nacionales presentes firmaron los dictámenes de las tres iniciativas, dando por finalizada la reunión. Unión por la Patria anticipó que, en caso de que el oficialismo cuestione la validez del encuentro, apelarán a la decisión del pleno en el recinto, confiando en tener el quórum necesario con sus 34 legisladores más los tres firmantes del dictamen.