El concejal Fernando Doroschenco (FypN) consideró que si se vota favorablemente la invitación a sesión, el intendente deberá comparecer en el recinto de sesiones.

P_: ¿Es obligatoria la comparecencia del Intendente?

FD_: De acuerdo a la carta orgánica, sí, está dentro de los deberes. O sea, él puede venir en forma voluntaria por un tema que le interese a participar de la sesión donde puede, por ejemplo, exponer su voz de equis tema a tratar, por supuesto que no tiene voto, pero de la misma manera debe concurrir si lo llama el Concejo Deliberante. O sea, él tiene la potestad de venir por voluntad propia a exponer un tema que le interese, o bien debe venir a requerimiento del concejo, en este caso a exponer un tema que nos interesa

P_: ¿Están dispuestos a que lo responda por escrito?

FD_: No, acá no habla de escrito, habla de comparecencia en la sesión delante de la prensa, delante de usted y de la sociedad que le explique por qué a cinco meses prácticamente, o cuatro meses cumplidos de haber empezado el año todavía el Concejo Deliberante no puede hacer frente a compromisos asumidos por el tema de becas con distintos alumnos en la ciudad.

P_: ¿La resolución decía 6 de enero, el primer pago?

FD_: El primer pago, porque eso se sancionó, eso es lo raro, esto se sancionó el año pasado.

P_: ¿El 3 de diciembre?

FD_: No, fue en septiembre, a fin de septiembre, enviamos el presupuesto nuestro al Ejecutivo, en ningún momento eso fue objetado, después vino el proyecto del Ejecutivo con nuestro presupuesto incorporado, se votó, se hicieron las resoluciones, todo por unanimidad. Nunca fue cuestionado, por eso digo que es político, que debe estar asesorado por alguno de los coordinadores que tiene ahora, que no haga efectivo ese desembolso que era para cubrir todo el año. A aquellos chicos por ejemplo que el 6 de enero poder tener los fondos para poder pagar su matrícula y poder rendir exámenes recordemos que las facultades si uno no paga en tiempo y forma la matrícula, le bloquean la posibilidad rendir. Y bueno lamentablemente no lo hemos podido hacer.

P_: ¿Se puede mejorar el sistema de becas? digo, hay algunos concejales que dicen bueno el sistema de becas son montos muy altos esto genera un sistema de becas de primera y de segunda. ¿Ustedes creen que se puede mejorar esto?

FD_: Las becas que paga el municipio como municipio, son muy bajas y no son para toda la población y no son el objeto de esta población. Ha cambiado el sistema de becas a nivel general en todo el país porque hay muchísimos chicos y esto no es solo de Cutral Co y Plaza Huincul sino de todo el país que la era digital les acercó las universidades privadas y eso implica que hoy, solo, mire lo que estoy diciendo, con una cuota aproximada de 300 mil pesos, que es un montón, pero sin moverse de su casa solo teniendo internet, pueden llegar a ser profesionales en lo que les guste y no asumir un gasto como hoy implica ir a otra ciudad, pagar un alquiler, la comida, una pensión, entonces todo eso encarecería la posibilidad y muchos chicos no pueden hacerlo porque los padres no tienen la capacidad, entonces hoy decir que una universidad privada acerca a muchos chicos, que en otras condiciones estarían buscando trabajo.