El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, ha reafirmado el respaldo de su país al gobierno de Javier Milei, ofreciendo una línea de crédito directa a Argentina en caso de enfrentar un shock externo. Esta oferta, realizada durante una reunión con inversores en Washington, fue interpretada en la Casa Rosada como un sólido espaldarazo frente a los mercados, especialmente tras el reciente levantamiento del cepo cambiario.
Durante una sesión privada organizada por JP Morgan, Bessent aseguró a los inversores que, de ser necesario, Estados Unidos estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) para otorgar un préstamo directo a Argentina. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, afirmó Bessent, refiriéndose a la herramienta creada por el Tesoro estadounidense para asistir a países en situaciones de crisis económica.
Esta oferta de crédito reviste una importancia significativa en el contexto económico y financiero actual de Argentina. La posible disponibilidad de recursos para afrontar un shock externo podría proporcionar un respaldo crucial en momentos de inestabilidad, tanto a nivel nacional como internacional.
En la Casa Rosada, si bien se aclaró que por el momento no es necesario recurrir a esta ayuda, se valoró la oferta como un fuerte respaldo frente a los mercados tras el levantamiento del cepo cambiario. El presidente Javier Milei, por su parte, expresó en su cuenta de X: “¿Me parece a mí o es un muy buen momento para revisar los dimes y diretes de los periodistas operadores mentirosos y los econochantas sobre mis viajes y visitas?”.
Encuentro con el Presidente Milei
El respaldo de Bessent no se limitó a una mera declaración. Durante su visita a Buenos Aires, el secretario del Tesoro se reunió con el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, para discutir los ajustes económicos implementados por el gobierno argentino. En una entrevista con Bloomberg, Bessent destacó el compromiso de la administración de Milei con las reformas estructurales. “El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario”, señaló Bessent, subrayando el esfuerzo del gobierno argentino por reducir el déficit y mejorar las cuentas fiscales.
Durante su visita, Bessent también resaltó el apoyo financiero del Fondo Monetario Internacional (FMI) con 20.000 millones de dólares y el compromiso del Banco Mundial de aportar otros 12.000 millones. Estos respaldos financieros son vistos como señales de confianza en las reformas impulsadas por el gobierno de Milei, cuya agenda económica se centra en la reducción del gasto público y la apertura de mercados.
El respaldo de Bessent refuerza la percepción de que la administración de Milei cuenta con el apoyo de Estados Unidos en su estrategia económica, aunque persisten incertidumbres sobre el impacto de las políticas internas y las presiones externas. La disponibilidad de crédito y el apoyo en las negociaciones comerciales son factores clave que podrían influir en la estabilidad económica de Argentina en los próximos años.
Además, Bessent elogió abiertamente las reformas de Milei, destacando su capacidad para tomar medidas audaces en momentos de crisis. “Quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, concluyó Bessent, transmitiendo un claro mensaje de apoyo de la administración republicana de Estados Unidos a las políticas económicas del nuevo gobierno argentino.