La comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (H) recibió esta mañana a José Buceta, autor particular del proyecto de ley que crea a nivel provincial un sistema de alerta temprana para prevenir situaciones de emergencia o catástrofes que puedan ser ocasionadas por desastres naturales.
El impulsor de la iniciativa explicó que el objetivo es generar un sistema de alerta que advierta a la población ante fenómenos climáticos o naturales que la puedan poner en riesgo u ocasionar daños a nivel local, como inundaciones, desborde de ríos, incendios forestales, lluvias intensas, tormentas eléctricas o terremotos.
Según indicó, la propuesta apunta a difundir el estado de alerta mediante mensajes en los teléfonos celulares y a través de medios de comunicación. “En otras partes del mundo ayudó a salvar muchas vidas”, recalcó y puso como ejemplo el caso de las intensas lluvias que afectaron a la ciudad española de Valencia donde se envió a la población una alerta telefónica a través del sistema ES-Alert. En ese sentido, señaló que si bien hay muchos mecanismos implementados en la provincia, es necesario avanzar en la incorporación de tecnología para sistematizar la comunicación.
La iniciativa genera una red de alerta que involucra a instancias gubernamentales, fuerzas de seguridad, sistema sanitario y de emergencia para brindar una respuesta rápida y efectiva.
El cuerpo que preside la diputada Gisselle Stillger (Arriba Neuquén) acordó solicitar opinión sobre el proyecto a la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y a la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos.
En otro orden, la comisión votó despacho por unanimidad al proyecto impulsado por la diputada Patricia Fernández (MPN) que declara de interés el museo comunal “Ana María Biset” ubicado en el paraje Caepe Malal, espacio de investigación educativo y cultural, por su relevancia en la creación, conservación, estudio y divulgación del patrimonio arqueológico e histórico del norte neuquino.