Belinda Figueroa es una de las integrantes del colectivo "Ni una menos" de Cutral Co que está organizando la movilización de este lunes en la tarde. "Salimos nuevamente hoy a las calles al grito de "el Estado es responsable" y con la exigencia de justicia por Pamela, Mercedes y Andrea y también por dos femicidios más", dijo en diálogo con este medio.

P_: ¿Cómo se preparan este año?
BF_: Hace 9 años del "Ni una menos", donde el colectivo de mujeres salimos a las calles a gritar "basta"y justicia por los femicidios que se venían desarrollando. En ese sentido salimos nuevamente hoy a las calles al grito de "el Estado es responsable" y con la exigencia de justicia por Pamela, Mercedes y Andrea y también por dos femicidios más, que fue de una bibliotecaria en Chaco y, por otro lado, a Mariel Giménez que fue asesinada en Buenos Aires. En lo que va de estos 5 meses se han generado 127 femicidios en Argentina. Tres lesbicidios y un travesticidio.

En eso hacemos responsable al Estado porque, a través de en este contexto el gobierno de La Libertad Avanza, no ha hecho, sino promover y legitimar una política de Estado a través de los discursos anti-feministas y misóginos. Sabemos que detrás de este lesbicidio, este triple lesbicidio, también hay una realidad que son las condiciones de precariedad y las condiciones habitacionales en las que se encontraban estas tres mujeres, estas cuatro mujeres, porque Sofía también está luchando por su vida.

Sabemos que esa es la realidad de miles de familias, pero sobre todo de mujeres que son sostenes de familia y que en la mayoría de los casos está precarizada, no tienen un salario mensual para poder bancar un alquiler y, por eso, muchas veces también estas mujeres toman terrenos y la única respuesta del gobierno es la violencia, como es la represión con los desalojos.

Entonces, consecutivamente se vienen incrementando los casos de femicidios en Argentina. Ningún gobierno ha dado respuesta real a través del presupuesto económico de un plan de emergencia contra la violencia hacia las mujeres y tampoco planes de vivienda ante estos casos emergentes. Entonces, sabemos que la prioridad ha sido pagarles siempre al Fondo Monetario Internacional, garantizar los intereses de los empresarios, pero no garantizar en este caso un plan de emergencia para que dé respuesta concreta a todas estas demandas y sabemos que la única forma, nosotros como colectivo de mujeres, junto a la diversidad sexual, es salir a las calles a exigir justicia pero también a responsabilizar al Estado de que tiene que garantizar el presupuesto para poder erradicar la violencia de raíz.

P_: ¿A qué hora es la movilización hoy a las 17 o 17.30?
BF_: Hoy, desde la Multisectorial de Mujeres "Ni una menos", que también cumple 9 años en Cutral Co, estamos convocando en el monolito, ubicado en Carlos H Rodríguez y avenida el Trabajo a partir de las 17.30 es la convocatoria, para marchar a las 18 horas.

P_: ¿Cuál es el recorrido que piensan hacer?
BF_: El recorrido es salir del monolito, pasar por el Concejo Deliberante, por la avenida Carlos H. Rodríguez, por la Roca, o sea, por la iglesia San Juan Bosco, Alberdi y ahí terminaríamos en la Plaza San Martín, donde concentraríamos, bueno, quienes participemos también, para visibilizar en la ciudad, porque es una convocatoria nacional, visibilizar, y bueno, con el pedido de la exigencia de justicia, pero sobre todo también el ataque brutal que viene haciendo el Gobierno Nacional, teniendo en cuenta las reformas laborales.