Más de 500 municipios de todo el país nucleados en la Federación Argentina de Municipios (FAM) manifestaron su oposición a la Ley Bases remitida por el Poder Ejecutivo al Congreso y actualmente en tratamiento del Senado porque, entienden, significaría un “avance sobre los bienes y recursos naturales” nacionales, reduciría enormemente “los derechos laborales en beneficio de los grandes capitales”, implicaría una liberación de las importaciones y el abandono de la lucha por la soberanía argentina en las Islas Malvinas.

“Alertamos sobre las graves consecuencias que generaría en la soberanía argentina, la economía y los derechos laborales y sociales, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, que se está discutiendo en la Cámara de Senadores”, comienza un comunicado de la FAM, que preside el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

El organismo advierte que, de aprobarse, la nueva ley permitiría “el avance sobre los bienes y recursos naturales comunes por parte de extranjeros”, lo que equivaldría a “poner literalmente en venta a la Argentina”.

“¿Quién será responsable si compran las tierras aledañas a Vaca Muerta? ¿A los yacimientos de litio? ¿El encadenamiento de fondos aledaños a un río? ¿A un lago? ¿A una laguna?”, se preguntan, y suman como motivo de preocupación que el proyecto provocaría “una enorme reducción de los derechos laborales en beneficio de los grandes capitales”.

“La liberación de las importaciones (una medida ya padecida por los argentinos, que cuando se aplicó destruyó a la industria nacional, dejó sin trabajo a cientos de miles de personas y bajó la persiana de miles de empresas, principalmente pymes)” es otro de los puntos de la iniciativa que rechazan las y los intendentes, que también advierten sobre “el abandono en la lucha por recuperar nuestras Islas Malvinas” que, a su juicio, encierra la denominada Ley Bases.

“A esto se suman medidas de distribución regresiva de la riqueza, invirtiendo la carga tributaria en perjuicio de los asalariados y en beneficio del capital; y las famosas maniobras a lo Hood Robin: sacarle a los pobres y clase media para darle a los ricos, favoreciendo especialmente a las multinacionales de capital extranjero”, añade el texto.

La agrupación, que cuenta también en su conducción con Lorenzo Schmidt (Villa Dos Trece, Formosa) y Juan Manuel García (Machagai, Chaco), alerta además que “otro claro ejemplo es la eliminación de la posibilidad de jubilarse a 9 de cada 10 mujeres con la cancelación de las moratorias previsionales y llevar su edad jubilatoria de 60 a 65 años”.

La FAM señala también que la iniciativas propone “una reforma del Estado que encubre desfinanciamiento, desguace y abandono de servicios esenciales para la población”.

“Todo está guardado en la memoria, por eso hoy recordamos las palabras de nuestro Papa Francisco que dice que el deterioro del ambiente y de la sociedad afectan de un modo especial a los más débiles del planeta”, enfatizan los municipios.

Finalmente, insta a los senadores nacionales de todos los sectores "a rechazar este proyecto que entrega y desampara a la Argentina y sus habitantes, y convoca a los intendentes de todo el país a pronunciarse y movilizarse en contra de esta ley que vulnera nuestra soberanía, nuestros derechos, nuestra identidad nacional y el desarrollo económico productivo de cada ciudad, cada provincia y de toda la Nación”, concluye.