Imagen
Un hombre, cuya identidad se mantiene en reserva para proteger a la víctima, fue condenado a 6 años de prisión efectiva tras ser declarado penalmente responsable por mantener cautiva a su pareja, golpearla y abusar sexualmente de ella durante más de 30 horas. El acuerdo de pena plena fue presentado hoy por el fiscal del caso Manuel Islas y la asistente letrada Vanesa Muñoz en la Ciudad Judicial.

Durante la audiencia, se detalló que el grave hecho ocurrió entre el 7 y 8 de septiembre de 2024. En ese lapso, el acusado, identificado como A.C.M.B., privó de la libertad a la mujer por aproximadamente 32 horas en la vivienda que ambos compartían en un barrio de la ciudad de Neuquén.

En ese aterrador período, A.C.M.B. no solo le impidió a la víctima salir de la casa, sino que también la golpeó, le causó lesiones, la ató y abusó sexualmente de ella. Además, le destruyó el teléfono celular, impidiéndole pedir ayuda. La mujer finalmente logró escapar de la vivienda gracias a la intervención de vecinos.

Los delitos por los que A.C.M.B. fue declarado responsable son privación ilegítima de la libertad agravada por violencia, en concurso real con abuso sexual con acceso carnal reiterados, daño simple, coacción agravada y lesiones leves calificadas por el vínculo. La fiscalía valoró como agravantes la extensión del daño causado a la víctima y el modo de comisión, entre otros aspectos. Como atenuantes, se consideraron que el imputado no posee antecedentes penales computables y que asumió su responsabilidad.

Como parte del acuerdo, las partes solicitaron que A.C.M.B. sea inscripto en el Registro de Identificación de Personas Condenadas por Delitos Contra la Integridad Sexual (RIPECoDIS) y renunciaron a los plazos recursivos. Esto permitirá que la condena quede firme de inmediato y pueda comenzar a ejecutarse.

El juez Luis Giorgetti, a cargo de la audiencia de procedimiento abreviado, homologó el acuerdo, declaró la responsabilidad penal del acusado y fijó la condena en los 6 años de prisión efectiva. Asimismo, ordenó la inscripción del condenado en el RIPECoDIS.