En un escenario de altas tasas de interés, la posibilidad de generar un ingreso mensual considerable a través de inversiones financieras, como un plazo fijo, es una pregunta recurrente para muchos ahorristas. Un análisis reciente revela que, para alcanzar la línea de pobreza de una familia tipo en Argentina —establecida en $1.128.398 en junio—, se requiere un capital inicial de más de 37 millones de pesos.
El cálculo, al que tuvo acceso Noticias Argentinas basándose en el último dato oficial del INDEC para la Canasta Básica Total (CBT), demuestra que "vivir sin trabajar" solo de los intereses de un plazo fijo exige una inversión significativa.
La cifra detallada: cómo generar el ingreso deseado
Para obtener los $1.128.398 mensuales, un ahorrista debería depositar un capital de $37.613.267 en la entidad bancaria que ofrezca la tasa más competitiva del mercado. Este cálculo se basa en la Tasa Nominal Anual (TNA) del 36%, que actualmente es la más alta y es ofrecida por el Banco Provincia de Tierra del Fuego.
La matemática es sencilla: una TNA del 36% anual se traduce en un rendimiento del 3% mensual. Dividiendo el ingreso mensual deseado ($1.128.398) por esta tasa de interés mensual (0,03), se obtiene el capital necesario: $1.128.398 / 0,03 = $37.613.267.
Ranking de tasas y consideraciones clave
Es importante destacar que no todas las instituciones financieras ofrecen el mismo rendimiento. Generalmente, los bancos provinciales y las entidades digitales suelen presentar tasas más atractivas que los bancos tradicionales de mayor envergadura. A julio de 2025, el ranking de las mejores tasas de plazo fijo es el siguiente:
·Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
·Banco Bica S.A.: 35%
·Banco Voii S.A.: 35%
·Reba Compañía Financiera S.A.: 35%
·Banco Meridian S.A.: 34,5%
·Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 34%
·Banco Mariva S.A.: 34%
Sin embargo, este análisis fundamentalmente no contempla el efecto de la inflación, un factor crucial en la economía argentina que puede erosionar significativamente el poder de compra tanto del capital invertido como de los intereses generados. Esto significa que, si bien la rentabilidad nominal puede ser alta, la rentabilidad real podría ser menor, afectando la capacidad de mantener el nivel de vida deseado a largo plazo.