Imagen
El Gobierno nacional anunció este jueves un paquete de medidas destinadas a incentivar la circulación de los dólares "del colchón" sin que los poseedores incurran en complicaciones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El objetivo es desincentivar la informalidad y promover la bancarización de estos ahorros, según explicaron las autoridades.

En una conferencia de prensa conjunta, el titular de ARCA, Juan Pazo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Economía, Luis Caputo, pusieron el foco en la necesidad de "dejar de criminalizar" a quienes tienen sus ahorros en dólares guardados, proponiendo su utilización en la economía formal. Pazo se refirió específicamente a la eliminación de mecanismos de control fiscal que calificó como parte de una "exagerada burocracia".

"Nos va a permitir recaudar más por las dos vías, mayor superávit, ahorro, eso nos va a permitir devolver mayores montos en impuestos al sector privado. En resumen, va a derivar en algo extremadamente positivo para los argentinos, mayor formalidad, menos impuestos, mejores salarios, acceso a mejores productos y mejores precios", manifestó el ministro Caputo, resaltando los beneficios esperados de estas nuevas políticas.

Operaciones Habilitadas y Simplificación de Controles

El titular de ARCA fue el encargado de detallar las medidas de flexibilización de los controles fiscales, las cuales empezarán a regir a partir del 1° de junio. Estas son las principales operaciones que se podrán realizar sin necesidad de declarar el origen de los dólares ante el organismo:

Compras personales con tarjeta de crédito, débito y billeteras virtuales. Se busca fomentar el uso de medios electrónicos de pago para transacciones diarias.

Adquisición de autos usados. Esta medida busca blanquear un segmento importante del mercado automotor.

Pago de expensas. Hasta ahora, el reporte de expensas era obligatorio a partir de $32.000, un límite que se elimina para simplificar el trámite.

Compra-venta de inmuebles. Ni el comprador ni el agente inmobiliario deberán informar la operación, agilizando un mercado que a menudo se ve trabado por la informalidad.

Derogación del régimen de consumos relevantes. Ya no será necesario reportar consumos significativos de agua, telefonía, luz y gas.

Prohibición a los bancos de solicitar declaración jurada de impuestos nacionales. Esta medida busca simplificar los requisitos bancarios y facilitar el flujo de fondos.

Con estas iniciativas, el Gobierno de Javier Milei busca movilizar una porción importante de los ahorros en divisa extranjera que los argentinos resguardan fuera del sistema bancario, con la expectativa de inyectar liquidez y dinamismo a la economía formal.