Imagen

El ministro de Economía de la Nación, Luis "Toto" Caputo intentó llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida sobre el dólar. Lo hizo este domingo en una entrevista televisiva, en la que también aseguró que "no hay posibilidad de que se produzca un cimbronazo" y añadió que el dólar "de ninguna manera se va a disparar".

La Argentina acumula en su historia toda una serie de declaraciones de ministros que quedaron grabadas en la historia. Desde "hay que pasar el invierno" de los 60 hasta "el que apuesta al dólar pierde", de los 80.

Caputo, por su parte, señaló que la oposición y algunos periodistas generan incertidumbre. “Eso provoca que algunos, por especulación, importen y no exporten. Las reservas que se van a perder hoy, se van a recuperar en los próximos días”, afirmó.
“Corrida es lo que le pasó al gobierno anterior, que pasó de un dólar de 60 pesos y saltó a 180”, comparó y admitió que “hay más importaciones que exportaciones”, por lo que los exportadores están a la expectativa del acuerdo con el FMI.

Caputo, aseguró que “este es un esquema monetario tan robusto que puede haber volatilidad, pero no cimbronazos. Es más, en un momento te dije en una entrevista que el dólar iba a converger con el Contado con Liqui”.

“Acá no hay posibilidad de cimbronazo…hay muchos militando corridas, porque el dólar vale 1.300. El dólar subió 15% en todos estos meses. No se va a disparar de ninguna manera”, remarcó en declaraciones a La Nación+.

Sobre el acuerdo con el Fondo, detalló: “No estamos tomando deuda nueva, estamos reemplazando lo que hizo el kirchnerismo. Reemplazamos los papelitos de colores por dólares”, manifestó y comentó: “Veníamos con un acuerdo que estaba completamente caído porque no habían cumplido. No fuimos a uno nuevo, porque si le decíamos al Fondo lo que queríamos hacer, iban a dudar y no los íbamos a convencer para recapitalizar al Central”. “Nos llevó mucho tiempo convencerlos”, reconoció y confirmó el monto del acuerdo: “El total del paquete será de US$20.000 millones, pero habrá que definir cómo se va a ir desembolsando”. En tanto sostuvo que el Gobierno pidió un primer desembolso mucho más grande de lo que saben que suele dar el Fondo.

Asimismo, diferenció el programa económico de La Libertad Avanza con la convertibilidad de los años ‘90 y explicó que la principal diferencia es el déficit fiscal. “Algunos me decían que esto es como una neoconvertibilidad, pero no es así. Si uno toma el tipo de cambio equivalente a la cantidad de dólares que va a haber versus la base monetaria, el tipo de cambio de cobertura es de $600″, dijo y siguió: “Nunca hubo tanta cobertura de la deuda en pesos como la que va a haber ahora en el Banco Central, con el agregado de que no hay emisión ni déficit. Esto último es la gran diferencia con la convertibilidad, que cayó porque hubo déficit. Si no, la convertibilidad podría durar hasta el infinito”.

En otro tramo de la entrevista, Caputo fue consultado sobre las críticas de referentes del kirchnerismo y el llamado de atención de Mauricio Macri acerca de la falta de institucionalidad del Gobierno. Sobre esto último, cuestionó: “[La institucionalidad] Es una de las mejores cosas que hemos logrado. Es un clásico en la Argentina que te ataquen políticamente y que repercuta en lo económico. Eso pasaba porque la macroeconomía estaba desordenada. Hoy repercute poco y anda”.

Con eso en mente, apuntó contra el kirchnerismo y la oposición a la cual acusó de querer desestabilizar al Gobierno. “Tratan, porque es la especialidad del kirchnerismo, es lo único en lo que son buenos: jorobar políticamente, pero cada vez les cuesta más”, dijo y agregó: “El kirchnerismo genera volatilidad y miedo. Cuando son gobierno, porque tienen un Banco Central desestabilizado— a Macri le pasó lo mismo, aunque no tanto como a Milei— y cuando no están en el poder, lo agitan”.