Con motivo del inicio del Mundial Sub-20 de Fútbol en Chile, la Embajada argentina en el país vecino emitió un comunicado de seguridad dirigido a los hinchas que cruzarán la cordillera. El aviso llega en un contexto de cierta tensión, luego de incidentes entre aficionados de clubes chilenos y argentinos en competencias recientes. (Foto gentileza EMOL)
El torneo se jugará entre el 27 de septiembre y el 20 de octubre en ciudades como Santiago, Valparaíso, Rancagua y Concepción. La Selección argentina debutará el domingo a las 20:00 horas contra Cuba, por el Grupo D.
Principales advertencias para turistas
La Embajada enfatizó una serie de pautas de prevención y seguridad para los aficionados:
·Evitar Indumentaria de Clubes: Por motivos de seguridad, se aconseja no vestir camisetas ni ropa de clubes argentinos en la vía pública.
·Cuidado de Vehículos: Se recomienda estacionar vehículos con patente argentina solo en recintos privados y cerrados, y evitar dejar cualquier pertenencia a la vista.
·Prevención en Rutas: En caso de sufrir una avería en la ruta, se pide a los conductores no aceptar ayuda de desconocidos por precaución.
·Objetos Personales: Se debe extremar el cuidado de celulares y documentación tanto en centros comerciales (malls) como en la vía pública.
Requisitos legales y de ingreso
Las autoridades recordaron que se aplican prohibiciones estrictas para ingresar al país:
·Prohibido Ingreso de Sustancias: Está totalmente prohibido entrar a Chile con armas, municiones, explosivos, drogas o sustancias químicas, advirtiendo sobre las severas consecuencias penales de estas conductas.
·Alimentos: Se reitera la prohibición de ingresar alimentos frescos de origen animal o vegetal.
·Ingreso a Estadios: Para acceder a los partidos, es obligatorio presentar la entrada junto con el DNI o pasaporte asociado a la compra.
·Salud y Contactos: Se aconseja contratar un seguro médico de viaje antes de cruzar la frontera. Además, se difundieron números útiles para emergencias, incluyendo los contactos consulares en Santiago, Valparaíso y Concepción, y los de Carabineros de Chile (133) y el servicio médico de urgencia (131).