Liliana Lillo es integrante de una reconocida familia de la comarca petrolera, donde el básquet es parte de la vida desde siempre. Y entrados los 60, ese amor se mantiene intacto y renovado con desafíos: ahora el Argentino de Maxi Báquet que durante la última semana se disputó en Buenos Aires. Además, un equipo de Plaza Huincul quedó en séptimo lugar.
P_: ¿Lili, estuvieron en el Nacional de Maxi Basket, jugaron en el Cenard?
LL_: En el Cenard, incluía Obras Sanitarias y una cancha más. 75 equipos que representan al Maxi Basket de Argentina. Torneos que continúan con panamericanos y mundiales. Lo que tiene de característica es que no solo hay mujeres de más 30 en adelante. Tienes categorías de más 30, más 40, más 45, más 50, más 55, más 60, más 65, más 70, más 76.
P_: ¿Cómo les fue este año? El año pasado tuvieron un quinto puesto. Muy lindo en Mendoza.
LL_: Este año no nos fue tan bien, pero llevábamos un equipo, una selección neuquina de más 55, con 8 jugadoras y que sobrepasaba esa edad porque, en realidad, la edad promedio era 65 años. Dimos ventaja en la edad. Fue solamente una más 55 y por ella tuvimos que anotarnos en esa categoría y el resto todos superaban los 60.
P_: ¿Cómo terminaron? ¿décimas, por ahí, más o menos?
LL_: Décimas. Pero siempre la experiencia es algo espectacular, segundo año que represento a Cutral Co de alguna forma, pues soy la única que viajó, pero la idea justamente es que viajemos todas, es un proyecto muy grande que arrancó este año en el que vos tuviste parte también, porque hicimos una nota cuando empezamos. Es muy bueno contarle hoy a la gente que contamos con 50 mujeres ya, que en las categorías más 30, más 40, más 50 y en más 60 que tenemos 10.
P_: Ah, bien, es un montonazo.
LL_: Es mucho y la idea es justamente proyectar el basquet que, por ahí, hoy, gracias a Dios, la gente adulta, mayores, los adultos mayores practican deporte. Pero este es un deporte está catalogado en el mundo, como el segundo deporte más visto, más popular. Después del fútbol en Argentina está visto de esta forma. Entonces, la proyección que se hace es hacer el deporte, o sea, de practicar el basquet. En ese torneo vos ves mujeres de 70 y de hasta 85 años, que, mientras el médico lo permita, vos podés hacerlo y practicarlo y en realidad ves salud, de juventud y ves alegría.
En realidad eso es lo que queremos siempre compartir con las mujeres de Cutral Co y Plaza Huincul. Y estamos muy contentas de que haya sido un proyecto de este año y que ya en la municipalidad de Cutralcó se lo contemple. Y ya podamos estar practicándolo para ver si en años próximos podemos competir como equipo. No una, sino directamente como equipo. En eso vamos a trabajar. En eso están trabajando los entrenadores también.
P_: Claro, ustedes incorporaron entrenadores, que es una mejor interesante.
LL_: Y es muy importante que se sepa esto, que no es lo mismo competir tampoco cuando sos niño, cuando perteneces a una institución, a una escuela o a un club privado, que cuando vos lo haces como parte de un hábito de tu vida. Es un hábito saludable, totalmente. Eso es lo que queremos que le llegue a la gente.
Y también agradecer otra vez nuevamente a la municipalidad de Cutral Co al señor Intendente que cree realmente en estos proyectos y que nos aporte, nos ayuda para que sean posibles.
P_: ¿Esto es por lo de los viajes? y demás, digamos.
LL_: Lo de los viajes.
P_: ¿Estadía?, estuvieron diez días en Buenos Aires.
LL_: Si, y llevé nuestra banderita de Cutral Co porque si, fui ayudada por ellos también y por toda la gente que sabe qué lo que estamos haciendo. Queremos que también se puedan seguir incorporando mujeres. Ya hay tres equipos en la zona.
P_: ¿Días de entrenamiento?
LL_: Lunes, miércoles y viernes de 9 a 10 estarían todos los maxis. Tenemos de todo tipo y después de nosotros, después de las 10, otro equipo más que ya está en competencia, que sería una primera.
P_: ¿21 a 22 y de 22 a 23?¿En el Gimnasio municipal?
LL_: Si, el gimnasio siempre tiene esta conexión. También hay un equipo que fue a competir en la categoría más 30 de Plaza Huincul.
P_: ¿Cómo les fue a las chicas?
LL_: Y las chicas les quedaron en séptimo lugar. Llevaban un equipo muy lindo. Es muy difícil porque ganó casi todo el AMBA, Capital Federal. Pero hicieron un muy buen papel y nuestras amigas de Río Negro sacaron el primer puesto en categoría más 30, que fue la primera vez que la Patagonia está tan bien representada y se trae un título.