Imagen

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta a nivel nacional, instando a la población a extremar las precauciones ante un fuerte temporal que se espera durante el fin de semana largo. Este será el cuarto fin de semana consecutivo con un patrón de lluvias persistentes, vientos intensos y potencial caída de granizo.

Tras un repunte de temperaturas cálidas y húmedas a mitad de semana, la atmósfera está preparada para generar un nuevo evento climático de importancia.

Zonas bajo riesgo: dónde pegará más fuerte el temporal

El factor principal que impulsará la inestabilidad es la interacción de una masa de aire cálido y húmedo que cubre el centro y norte del país con el ingreso de un frente frío. Este ciclo, conocido como ciclogénesis, alimentará la formación de tormentas de variada intensidad.

Según el pronóstico, las precipitaciones comenzarán durante la mañana del sábado en el sur de la provincia de Buenos Aires, para luego expandirse a La Pampa y toda la región occidental bonaerense a lo largo del día.

El momento más crítico se espera para la madrugada del domingo, cuando un centro de bajas presiones se forme sobre Entre Ríos, inyectando aún más humedad desde el Atlántico.
Las áreas más afectadas serán:

·Oeste de Buenos Aires: Se anticipan acumulados de precipitación de entre 60 y 130 mm en solo 48 horas, aumentando significativamente el riesgo de inundaciones.

·Provincia de Buenos Aires y Litoral Norte: Se advierte sobre la posible presencia de tormentas localmente fuertes, acompañadas de ráfagas de viento y la ocasional caída de granizo.

·AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires): Los acumulados de precipitación esperados oscilarán entre 20 y 40 mm.

El alivio climático no llegará sino hasta la noche del domingo y la madrugada del lunes, cuando el fenómeno comience a disiparse.

Entendiendo la Ciclogénesis: la causa de los fenómenos severos

El término ciclogénesis se ha vuelto recurrente en los reportes del SMN, y su significado es clave para entender la severidad del clima.

El fenómeno describe el proceso de formación o intensificación rápida de un centro de baja presión atmosférica. Esto ocurre cuando masas de aire cálido y húmedo chocan con masas de aire más frías y secas.

Esta significativa diferencia de temperatura y presión genera una gran inestabilidad atmosférica, dando origen a un sistema que alimenta:

1.Tormentas eléctricas potentes.

2.Ráfagas de viento peligrosas.

3.Lluvias prolongadas y copiosas.

En Argentina, la ciclogénesis tiende a desarrollarse con mayor frecuencia en primavera y otoño, especialmente en el Litoral y la región central, donde la confluencia de frentes atmosféricos es habitual. Cuando se intensifica, el sistema es capaz de generar los elevados acumulados de precipitación y la actividad eléctrica que se esperan este fin de semana.

Recomendaciones de seguridad ante el temporal

Ante la inminente llegada del fenómeno, las autoridades han emitido una serie de consejos de seguridad que la población debe seguir:

·Evitar la vía pública durante los picos de las tormentas.

·Suspender actividades al aire libre.

·Asegurar cualquier objeto en el exterior que pueda ser arrastrado o volado por el viento.

·Preparar un kit de emergencia con documentos, linterna y celular.

·No buscar refugio bajo árboles o postes de luz, que tienen riesgo de caer.

·En la calle, buscar refugio seguro bajo techo.

·Mantenerse informado siguiendo los comunicados oficiales del SMN y las autoridades locales.