Imagen
Millones de ciudadanos argentinos han finalizado el último fin de semana extralargo de 2025, una pausa de cuatro días que cerró con el feriado nacional del lunes 24 de noviembre. La fecha conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, el hito de 1845 donde tropas nacionales, dirigidas por Juan Manuel de Rosas y Lucio Mansilla, resistieron el avance de las flotas anglo-francesas.

La prolongación del descanso se logró mediante una reorganización excepcional del calendario. La normativa permite mover feriados nacionales para configurar fines de semana largos con el objetivo de impulsar el turismo y el ocio. Dado que el Día de la Soberanía Nacional (20 de noviembre) cayó un jueves, se trasladó el asueto al lunes 24 de noviembre.

Esta decisión se combinó con la designación del viernes 21 de noviembre como día no laborable con fines turísticos (o "feriado puente"), creando así el período de cuatro días continuos de asueto.

Distinción clave: feriado vs. día no laborable

Es fundamental entender la diferencia legal entre las dos categorías de asueto que conformaron este fin de semana, ya que tienen un impacto directo en la remuneración de los trabajadores:

·Feriado Nacional (Lunes 24/11): Implica una pausa obligatoria para la mayoría de la población. Los empleados que debieron prestar servicios este día tienen derecho a cobrar el doble de la remuneración habitual de su jornada (con un recargo del 100%).

·Día no laborable (Viernes 21/11): También conocido como feriado puente, la decisión de otorgar el día libre queda a criterio de cada empleador. Si la empresa concede el día, se abona el salario simple. Si el empleado trabaja, no percibe recargo adicional.

Próximas fechas en el calendario

Según el cronograma oficial, el feriado de noviembre fue la última oportunidad de 2025 para acceder a un descanso de cuatro días. El año cerrará con dos fechas inamovibles que, no obstante, crearán fines de semana largos:

·Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

·Jueves 25 de diciembre: Navidad.