Image
Con el cierre del ciclo lectivo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a recordar a las familias la importancia de realizar un trámite fundamental para asegurar el cobro de la Ayuda Escolar Anual 2026.


Este beneficio, que constituye un apoyo económico pagado una vez al año, está destinado a las familias que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH). El objetivo es acompañar las trayectorias educativas de niños y adolescentes.

 Monto y fecha límite

El pago de la Ayuda Escolar se realiza habitualmente al inicio del ciclo lectivo (comenzó en marzo en 2025) y actualmente asciende a $85.000 por hijo.

Si bien la fecha de pago está lejos, ANSES enfatiza la necesidad de tener el trámite de certificación de escolaridad completado. La fecha límite para subir el certificado de escolaridad del período 2025 y asegurar el cobro en 2026 es el 31 de diciembre de 2025.

¿Quiénes son beneficiarios?

Para acceder a este apoyo económico, se deben cumplir los siguientes requisitos:

·Recibir la Asignación Familiar por Hijo o Asignación por Hijo con Discapacidad.

·El menor debe tener entre 45 días de vida y hasta 18 años (sin límite de edad para hijos con discapacidad).

·El menor debe asistir a un establecimiento educativo oficial (nivel inicial, primario o secundario).

 Guía paso a paso para acreditar la escolaridad 2026

El trámite se realiza de forma digital y requiere la intervención de la escuela:

1.Acceso: Ingresar a Mi ANSES utilizando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social.

2.Generación de Formulario: En el menú principal, seleccionar “Hijos” y luego hacer clic en “Presentar certificado escolar” para generar el formulario correspondiente a cada menor.

3.Certificación Escolar: Imprimir o descargar el formulario y llevarlo a la escuela para que las autoridades lo completen y lo firmen.

4.Carga Digital: Una vez certificado, sacar una foto o escanear el documento firmado.

5.Finalización: Regresar a Mi ANSES y subir el documento en la sección Hijos → Presentar certificado escolar.