Image
La plana mayor de La Libertad Avanza (LLA) se reunió este martes en Casa Rosada para repasar la estrategia legislativa centrada en la aprobación del Presupuesto 2026 y afinar las negociaciones con los gobernadores. La cumbre se realizó sin la presencia del presidente Javier Milei.

La mesa chica y la negociación de fondos
La reunión contó con la presencia de figuras clave del Gobierno y LLA, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor presidencial, Santiago Caputo; y el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
Un asistente clave fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien participó para ser consultado sobre los fondos y las partidas que podrían destinarse a las provincias. El objetivo es limar asperezas y conseguir el apoyo necesario de los bloques legislativos y gobernadores para aprobar el Presupuesto.
Una fuente de Casa Rosada indicó que la negociación por los fondos y obras está siendo manejada directamente por el ministro del Interior, Diego Santilli, en coordinación con Economía. El Presupuesto ya está siendo trabajado con la mira puesta en la nueva conformación de la Cámara de Diputados y los "retoques" solicitados por los gobernadores se oficializarán después del 10 de diciembre para obtener un nuevo dictamen.

 Reformas pendientes y pedidos a las provincias
Aunque los proyectos de reformas laboral e impositiva aún no están redactados, los participantes dejaron trascender que se "habló de ponerle fechas a las presentaciones de los textos y será en próximos días", buscando avanzar con ellos una vez que el Presupuesto esté encaminado.
Además de negociar los fondos, Nación hizo dos pedidos a las jurisdicciones:

1.Baja de impuestos: Que las provincias acompañen la política fiscal reduciendo sus propios tributos.

2.Boleta Única: Que ayuden a instalar desde el territorio la boleta única electoral en aquellos distritos que aún utilizan el sistema de papeletas múltiples para las elecciones locales.

 Vista positiva a un bloque federal
La mesa política analizó los movimientos de los bloques en la Cámara baja, mostrando optimismo ante la posible creación de un Interbloque federal de provincias compuesto por diputados de distritos con gobernadores aliados como Misiones, Salta, Tucumán y Catamarca. Esta formación podría convertirse en un apoyo crucial para la bancada de LLA en votaciones clave.

También se destacó la posibilidad de sumar apoyo de diputados de Río Negro y Neuquén. Desde el oficialismo nacional negaron estar impulsando rupturas internas: "No trabajamos para que se rompa nada en las Cámaras, si se ven movimientos es porque el kirchnerismo está en caída libre".