
El gobernador destacó la inversión histórica en infraestructura y conectividad. Afirmó que “la educación seguirá siendo la principal prioridad del Estado provincial”.
El gobernador Rolando Figueroa repasó, durante la presentación del Plan Pehuén, las principales líneas de su gestión educativa y subrayó los cambios que ya comienzan a mostrar resultados. “Desde que hemos asumido vivimos un proceso con muchos problemas en educación”, señaló, y recordó que la provincia “llegó a tener casi 700 aulas tráiler”.
Además, indicó que esa cifra ya se redujo a 80 unidades y que “para fines de 2027 van a estar todas las escuelas en ejecución para eliminar las aulas tráiler de esta hermosa provincia”.
En materia de infraestructura, detalló que actualmente se están ejecutando “85 mil metros cuadrados de escuelas nuevas” y la construcción de “nueve nuevas escuelas técnicas”.
Para el mandatario, esta expansión se sostiene gracias al compromiso de “los docentes y los equipos directivos de cada escuela que han entendido hacia dónde vamos”.
Reivindicó su rol al afirmar que “para que el mercado no nos termine invadiendo, hace falta un docente enseñando, estimulando” y agregó: “Tenemos que educar a nuestros niños y jóvenes con herramientas que les permitan vivir el mundo que ellos van a vivir”.
Figueroa volvió a situar a la educación como el principal motor de movilidad social. “La libertad es otorgar la herramienta al ser humano para que pueda ser libre de verdad y elegir lo que quiera”, expresó, y sostuvo que la inversión pública en infraestructura, innovación y conectividad busca adecuar el sistema a los desafíos actuales. “No es lo mismo lo que se necesitaba antes para educar en el ámbito rural que lo que se necesita hoy”, planteó.
Figueroa también vinculó la mejora educativa con la expansión de la conectividad. “Nosotros estamos haciendo 600 kilómetros de rutas sólo en el interior de la provincia que además de mejorar la conectividad, todo va con la fibra óptica puesta al lado” y sumó: “Estamos haciendo conexiones de gas a distintos lugares en donde no existía el gas y también va con la fibra óptica”, subrayó el mandatario.
En esa línea, valoró el avance en conectividad y señaló: “Vamos a tener mejor conectividad en cada rincón de la provincia. Si ya vamos planificando cómo hacemos realidad las aulas híbridas, vamos a mejorar la educación en distintos lugares”.
“Creemos en la presencia de un Estado eficiente que tiene que invertir donde corresponde: la mayor inversión que se realiza en esta provincia es en educación”, afirmó. Agregó que, al analizar los presupuestos, “siempre la mayor inversión se la lleva educación”, y destacó la magnitud del programa de becas: “Estamos destinando una inversión pública importante para igualar las líneas de partida, con 20.000 becas en la provincia, un programa sin ningún acomodado”.
Finalmente, llamó a “cuidar” lo construido. “En Neuquén hemos podido construir una forma de vivir diferente y esto se debe cuidar de verdad”, expresó. Reiteró que la educación continuará siendo la mayor inversión provincial: “Es la mejor inversión que podemos hacer. Pero nada sería posible sin el trabajo de todos ustedes”.
