La investigación por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha destapado un intricado esquema de poder que amalgama gestores de la vieja política, sociedades mercantiles flexibles y funcionarios con estrechos lazos dentro del círculo más íntimo del Gobierno. Este entramado, alimentado por pagos en efectivo y empresas "multipropósito", no solo apunta a la ANDIS, sino que también pone bajo la lupa la creciente influencia de un actor empresarial clave, el Grupo Neuss, en sectores críticos y regulados del país.
Los tres ejes de la maniobra ilegal
La Justicia concentra su atención en un dispositivo triangular de presuntas coimas y direccionamiento de contratos:
1.Miguel Ángel Calvete: El Orquestador Exterior: Calvete es señalado por los investigadores como el articulador externo de la red de sobornos y recaudación ilegal. Con antecedentes como vocero de supermercados chinos y experiencia en el Concejo de La Matanza, su rol era el de "conector" entre proveedores de insumos médicos y funcionarios estatales. La evidencia secuestrada (cuadernos y comunicaciones) describe un circuito fluido de retornos y pagos en mano.
2.Ornella Calvete: El Punto Estratégico en Economía: Hija de Miguel Ángel, su rol técnico en el Ministerio de Economía le otorgaba la capacidad de desbloquear fondos y agilizar trámites sensibles. El allanamiento a su residencia fue decisivo: se incautaron USD 700.000 en efectivo y documentación que la vinculaba a su padre en menciones de montos y contactos. La sede legal de la firma investigada, INDECOMM, registrada en su vivienda, precipitó su inmediata dimisión del cargo.
3.Javier Cardini: El Vínculo Político Directo: Cardini, Subsecretario de Gestión Productiva del Ministerio de Economía, se ha convertido en la figura más incómoda para la Casa Rosada. Ingeniero industrial y con cercanía al asesor presidencial Santiago Caputo, su presencia durante el allanamiento donde se halló el dinero y su relación con los Calvete lo sitúan en el ojo de la tormenta. El Gobierno, al mantenerlo en su puesto, enfrenta un dilema: defender a un funcionario con llegada directa al poder o ceder ante la presión institucional.
El Patrón de las empresas elásticas
El análisis de las sociedades vinculadas a los Calvete evidencia un modelo de negocios adaptable, diseñado para operar en la zona gris entre el sector público y el privado.
Empresas como INDECOMM S.A.S., con un objeto social vastísimo (desde tecnología hasta salud y agro), y Construcciones y Contratos S.A., se utilizan como vehículos para la tercerización estatal. Este modus operandi revela una red familiar flexible, capaz de mutar de rubro según las necesidades de la oportunidad política.
La Sombra de Neuss y la Captura Regulatoria
Aunque el Grupo Neuss no es parte de la causa ANDIS, el caso ha puesto en relieve el alarmante patrón de influencia del holding energético en el Gobierno, a través de su nexo político con Santiago Caputo.
El Grupo Neuss ha incrementado su presencia en áreas de fuerte regulación estatal, abarcando desde las distribuidoras eléctricas EDET (Tucumán) y EJESA (Jujuy) hasta proyectos hidroeléctricos y licitaciones de infraestructura. Funcionarios y actores del sector denuncian un modus vivendi donde el acceso a reguladores y las decisiones jurídicas se gestionan por canales informales cercanos al poder central.
Esta situación se alinea con la teoría de la captura regulatoria, donde los organismos de control terminan beneficiando a los actores privados que deben supervisar. La convergencia de los Neuss (negocios regulados), Caputo (poder central) y Cardini (área productiva clave) genera serias alertas institucionales sobre la transparencia de las nuevas gestiones.
Con USD 700.000 incautados y el corazón de la política libertaria bajo escrutinio, el escándalo ANDIS es visto como una prueba de fuego para la promesa de transparencia del Gobierno. La ruta del dinero y las responsabilidades políticas son el epicentro de una crisis que amenaza con ramificarse mucho más allá de la Agencia de Discapacidad.
Puntos clave de la reformulación:
·Nuevo Título: Se enfoca en la "Radiografía" de una "Corrupción Híbrida".
·Estructura: El texto se organiza en secciones temáticas: "Los Tres Ejes de la Maniobra", "El Patrón de las Empresas Elásticas", y "La Sombra de Neuss y la Captura Regulatoria", facilitando la lectura.
·Lenguaje: Se utilizan términos como "intricado esquema de poder", "articulador externo", "vehículos para la tercerización estatal" y "alarmante patrón de influencia".
·Énfasis: Se resalta la conexión entre el escándalo de la ANDIS y el debate más amplio sobre la ética en los sectores regulados del nuevo gobierno.
