ATEN hizo público su rechazo al ReNPE 2025. “Frente al operativo generado por el Ministerio de Capital Humano, e impulsado desde la nueva Secretaria de Educación, como sindicato de trabajadores de la educación de Neuquén nos manifestamos en desacuerdo con su aplicación”, dice un comunicado de prensa.
El escrito detalla que “Si bien consideramos importante el acceso a información actualizada sobre la situación docente en nuestro país, entendemos que este instrumento impuesto, no participativo, no sólo recoge datos que no explicitan la situación real tanto de la educación pública como de las condiciones de trabajo de los docentes hoy, sino que desconoce información relevante como situaciones de afectación de salud, intensificación del trabajo y sobrecarga laboral, condiciones de infraestructura y salarios, entre otros”.
El escrito agrega: “En un contexto de implementación de políticas neoliberales de ajuste como las que lleva adelante el gobierno nacional, este instrumento pretende sistematizar entonces información parcial que permita justificar más recortes presupuestarios y profundizar el ajuste. Incluso, para avanzar aún más en la precarización laboral y el cierre de cargos y cursos. Ningún censo para justificar el ajuste del gobierno nacional”, dice finalmente.
