El gobierno de Javier Milei ha elevado formalmente un recurso de apelación ante la Cámara Nacional Electoral (CNE), buscando revertir el rechazo a su solicitud de modificar la Boleta Única Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza argumenta que mantener la papeleta sin cambios, a pesar de la renuncia de figuras clave como José Luis Espert, vulnera el derecho cívico a seleccionar entre "candidaturas auténticas y no simuladas".
La controversia se originó tras la dimisión de Espert, motivada por la revelación de una transferencia bancaria de un empresario vinculado a causas de narcotráfico y lavado. Su salida generó una discrepancia entre la oferta de candidatos real y la impresa en las BUP.
La Justicia Electoral rechazó el pedido por riesgo logístico y costo
La Junta Electoral bonaerense ya había fallado en contra del oficialismo, dictaminando que la reimpresión masiva era "material, temporal y jurídicamente inviable". El tribunal fundamentó su decisión en el estricto cronograma, la escasez de recursos y la complejidad logística inherente a la celebración de los comicios.
El tribunal, compuesto por los jueces Jorge Di Lorenzo, Hilda Kogan y Alejo Ramos Padilla, advirtió que acceder al requerimiento comprometía la correcta organización del proceso electoral y el principio de equidad entre las agrupaciones políticas.
Para reforzar esta postura, se citaron estimaciones del Ministerio del Interior que cifraron el coste de la reimpresión en más de 12.000 millones de pesos. Además, se precisó que el proceso de producción y distribución requeriría no menos de nueve días, generando un cuello de botella crítico para la entrega del material en las más de 38.000 mesas de votación. El Correo Oficial, por su parte, alertó sobre la necesidad de concretar el despacho con al menos diez días de antelación.
El recurso de La Libertad Avanza ante la CNE
El recurso de apelación del espacio libertario rebate estos argumentos, sosteniendo que la imposibilidad logística es exagerada. El partido asegura que existen precedentes judiciales y capacidad técnica para ejecutar la reimpresión, incluso bajo presión de tiempo, siempre y cuando las autoridades gestionen las partidas presupuestarias necesarias.
El escrito insiste en que la negativa a actualizar la boleta perjudica la representación democrática e implica un riesgo de inducir a error a miles de electores que se encontrarán con una oferta de candidatos desactualizada.
Mientras la CNE delibera, la boleta de La Libertad Avanza en Buenos Aires seguirá siendo encabezada por Karen Reichardt, pero mantendrá la imagen del ahora excandidato Espert. El máximo tribunal electoral debe ahora sopesar si debe prevalecer la integridad operativa del cronograma electoral frente a la efectividad del derecho a la representación política.