El candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, se enfrentó recientemente a un tenso interrogatorio en A24 respecto a una grave acusación: una presunta transferencia de 200.000 dólares proveniente del narcotraficante convicto Federico 'Fred' Machado. Aunque se presentó para "dar explicaciones" —supuestamente por indicación directa de Javier Milei—, su defensa resultó ser un constante desvío del eje central de la controversia.

La cuestión de la transferencia

La polémica se intensificó luego de que la Justicia de Texas, Estados Unidos, afirmara la existencia de una transferencia de fondos de Machado a Espert. El dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, ha utilizado esta información para impulsar una causa judicial en su contra.

En el programa televisivo, Espert intentó desestimar las acusaciones como "campaña sucia", declarando: "Yo no soy ningún narco, no fui financiado por ningún narco". Sin embargo, el diálogo con los periodistas Pablo Rossi y Santiago Fioritti se estancó rápidamente en su negativa a responder a la pregunta fundamental: ¿recibió o no los $200.000 de Fred Machado?

Un juego de evasivas y desvíos

El momento clave se produjo cuando Pablo Rossi inquirió directamente: "¿Vos recibiste US$ 200.000 de Fred Machado?".

La respuesta de Espert fue un rotundo desvío hacia la esfera política y judicial:

·Evadiendo al Preguntador: "Yo no voy a prestarme a este juego de Juan Grabois."

·Apego a la Legalidad Pasada: "Yo laburaba entonces en el sector privado, puedo justificar el dinero que tengo. Llevo apenas 4 años apenas en la política."

·Judicialización de la Respuesta: Finalmente, remitió la contestación a los tribunales, alegando que el origen de la acusación es "un excel de la contabilidad paralela de un fondo fiduciario de Fred Machado" y calificándolo de "papel trucho."

A pesar de la insistencia de Fioritti ("¿Usted cobró o no cobró?") y la advertencia de Rossi sobre el principio popular de que "el que calla otorga", Espert se mantuvo firme en su estrategia de elusión. "No es tan simplista, el que calla otorga," replicó, antes de intentar redireccionar el debate hacia los problemas generados por el kirchnerismo.

El candidato insistió en que no tiene "nada que ocultar" y que "va a dar todas las entrevistas necesarias para aclararlo", pero irónicamente, su performance en A24 se caracterizó precisamente por su rotunda negativa a ofrecer la claridad solicitada sobre el punto más crítico de la denuncia. Su explicación, por lo tanto, generó más dudas que certezas sobre los presuntos vínculos financieros con el narcotraficante.