Julieta Corroza es ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, pero también candidata a Senadora Nacional por la Neuquinidad, en una elección con dos fuerzas nacionales muy polarizadas que suelen perjudicar las chances de las expresiones provinciales. “Para nosotros es tan importante defender este modelo de gobierno, defender la neuquinidad, porque nadie, absolutamente nadie, va a defender lo que es de los neuquinos desde el obelisco más que alguien que es neuquina, nacida y criada acá. Y que, por supuesto, quienes son también por adopción, que son tan neuquinos como los que nacimos y nos criamos acá”, aclaró.

Corroza dialogó con este medio.

P_: ¿Las políticas de Milei perjudican o benefician a Neuquén?

JC_: Mirá, él toma las decisiones siendo un presidente de la nación y tomando las decisiones desde el marco de lo que a él le corresponde. Ahora, ¿qué pasa? Muchas de las decisiones que se toman en Buenos Aires por supuesto que repercuten en la provincia de Neuquén y ahí es donde nosotros sí tomamos en serio cartas en el asunto. Yo siempre pongo el ejemplo del incentivo docente. Cuando recién asumió el gobierno nacional, tomó la decisión de no pagar más el incentivo docente. Automáticamente el gobernador Rolo (Figueroa) decidió que nosotros lo pagamos con recursos y con fondos de todos los neuquinos y los docentes siguieron cobrando, que creo que, si no me equivoco afecta algo así como el 10% del salario de un docente, el incentivo docente.

Entonces, yo siempre digo, a ver, uno más que opinar si está de acuerdo o no está de acuerdo o qué sucede, nosotros lo que evaluamos y nos ocupamos es del impacto que esas decisiones tienen en Neuquén.

Nosotros estamos de acuerdo en tener una administración ordenada pero para redistribuirla. ¿Qué quiere decir esto? Para saldar este Neuquén tan injusto que nosotros recibimos hace un año y medio.

Nosotros ahora, ¿qué hacemos?. Estamos tratando todos los días de dar pasitos concretos por ejemplo en la infraestructura. Un Neuquén que recibimos con una infraestructura retrasada, la deuda que había de infraestructura rondaba los 4 mil millones de dólares ¿y eso se traduce en qué? en faltas de escuela, en faltas de seguridad, en falta de hospitales. Y bueno, venimos haciendo ya hace un año y medio todo un trabajo y como bien lo dije, primero ordenamos. ¿Qué quiere decir eso?, eliminamos los gastos innecesarios de la política, que nosotros creíamos que no eran necesarios como puede ser las jubilaciones de privilegio, como es el tema de los ñoquis, como es el tema de las camionetas alquiladas que había un montón que realmente nosotros no creemos que sea necesario y sí nos enfocamos en poder resolver los que son los problemas profundos de la gente que tienen que ver con la seguridad, con la educación y con la salud.

P_: Bueno, ahora es candidata. ¿Cuáles serían los tres proyectos que usted va a presentar?

JC_: Mirá, yo te voy a contar hasta el 26 de agosto no puedo hablar de candidaturas, porque no está lanzada la campaña y tenemos tiempos y una agenda electoral que la tenemos que, por supuesto, respetar.

Así que después del 26 de agosto, un día los visito en algún lugar y podemos hacer una nota. Pero sí te cuento que ya estamos trabajando en algunos temas que nos va pidiendo la ciudadanía.

P_: ¿Por ejemplo?

JC_: Por ejemplo, nos preguntan mucho por cuestiones sociales. Por ejemplo, estas leyes que se han vetado. Discapacidad

P_: ¿Está de acuerdo con el veto de la ley de discapacidad?

JC_: Mirá, en realidad yo más que decir si estoy de acuerdo o no, yo me ocupo absolutamente todos los días porque tengo a cargo la Subsecretaría de Discapacidad y mientras el Gobierno Nacional solapa un montón de políticas públicas que tienen que ver con quitar derechos, nosotros los promovemos, los cuidamos y los fomentamos. Con lo cual, imaginate que nuestra decisión es siempre trabajar en pos de que las personas con discapacidad tengan igualdad de derechos y tengan igualdad de oportunidades. Con lo cual, generamos todos los días esas políticas públicas.

Otros temas también, muchos están relacionados con lo social, con no tener, ya que en Nación ya no existe el Ministerio de las Mujeres, nosotros lo promovemos y lo cuidamos. Y también, ya el Gobernador nos ha manifestado que a nivel nacional se ha manifestado que se va a trabajar sobre la coparticipación nacional. Así que ya nos estamos preparando.

Pero les voy a decir algo. En este tipo de candidaturas hay que ser muy prudentes. Para que yo sea Senadora el día de mañana, primero tengo que contar con el voto de todos los neuquinos y todas las neuquinas. Así que primero nos vamos a enfocar en la campaña, nos vamos a enfocar en poder decirle a toda la ciudadanía de Neuquén, por qué para nosotros es tan importante defender este modelo de gobierno, defender la neuquinidad, porque nadie, absolutamente nadie, va a defender lo que es de los neuquinos desde el obelisco más que alguien que es neuquina, nacida y criada acá. Y que, por supuesto, quienes son también por adopción, que son tan neuquinos como los que nacimos y nos criamos acá. Pero creo que los que sentimos Neuquén, los que vivimos todos los días Neuquén, vamos a poder cuidar estos recursos que son de todos los Neuquinos.