La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se encuentra en el centro de un grave escándalo de corrupción tras una serie de allanamientos ordenados por el juez federal Sebastián Casanello. La investigación, que se inició a raíz de audios que sugieren un esquema de sobornos y retornos con laboratorios, incluyó operativos en la sede del organismo, una droguería y domicilios particulares.
Detalles de la Investigación
Uno de los allanamientos más importantes se realizó en la residencia de Emmanuel Kovalivker, directivo de la Droguería Suizo Argentina, en Nordelta. Kovalivker fue sorprendido por los investigadores cuando intentaba huir y se le incautaron casi $200.000 dólares en sobres, además de documentos que podrían ser clave para la investigación. La Justicia sospecha que esta firma actuaba como intermediaria en una maniobra para inflar precios de medicamentos y desviar fondos hacia el ámbito político.
La causa se desató por audios difundidos públicamente, atribuidos a Diego Spagnuolo, ex director de la Andis. En las grabaciones, se escucha a Spagnuolo hablar de supuestos pedidos de coimas a laboratorios y, según los informes, mencionar a Karina Milei (hermana del presidente) y a Eduardo “Lule” Menem (subsecretario de Gestión Institucional) como figuras centrales de la trama. También habría insinuado que el propio presidente estaba al tanto de los hechos.
Reacción del Gobierno y Próximos Pasos
Tras la difusión de los audios, el Gobierno nacional actuó con rapidez, removiendo a Spagnuolo de su cargo. "Frente a los hechos de público conocimiento, el Presidente decidió la remoción preventiva de Diego Spagnuolo", comunicó la Vocería presidencial. Además, se decidió la intervención de la Andis, que quedará bajo la órbita del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, quien deberá nombrar un interventor en las próximas horas.
En el marco de la investigación, los allanamientos también se extendieron a los domicilios de Spagnuolo para secuestrar su teléfono celular y otros elementos probatorios. Aunque inicialmente no fue localizado, posteriormente se lo encontró en un barrio cerrado de Pilar, donde finalmente se le incautó el teléfono personal.
Actualmente, el expediente se enfoca en recopilar documentación, expedientes y facturas para determinar si existió un sistema de sobornos institucionalizado en la provisión de medicamentos.