Imagen
El Concejo Deliberante de la ciudad de Plaza Huincul aprobó por mayoría (se opuso Fernando Doroschenco) el Reestructurado de gastos del año 2024, que pasó de $ 32.711.981.309 a $ 50.970.231.309.

El tratamiento sobre tablas sorprendió a la oposición que había tenido algún acuerdo con el oficialismo para tratarlo la semana próxima. Sin embargo, se votó y aprobó.

Imagen

En síntesis, solo el concejal Fernando Doroschenco realizó alguna observación, señalando que la secretaria de Capacitación gastó 700 millones “con sueldos y todo”, pero el municipio recibió 2.000 millones de pesos desde el ENIM para cursos de capacitación.

En cuanto a partidas generales, es notorio lo que sucede con “Alquiler de vehículos”. La intendencia previó $ 37.5 millones aunque se elevó a $42 millones. Pero en la secretaría de Gobierno, se previeron $37,5 millones y no se gastó un solo peso. Lo mismo ocurrió en Hacienda, siempre de acuerdo a la norma tratada en el CD.

En cuanto a Seguridad Ciudadana, se previeron $37,5 millones para alquilar vehículos, pero hubo un ahorro de $ 24,5 millones y se terminaron gastando $12.9 millones durante todo 2.024.

No obstante, Servicios públicos, se habían previsto $ 75 millones, el gasto se expandió en $ 61 millones y se utilizaron, en definitiva, $136 millones.

Imagen

Por otro lado, de la documentación presentada al CD, surge que, en Ayuda Social Directa, se estimaron gastos por $375 millones y terminó ejecutando $ 30 millones menos, por lo que finalmente la partida fue de $345 millones.

Por su parte, para el pago de los Decretos municipales se previeron $ 1.300 millones pero se utilizaron $450 millones más, por lo cual se terminó utilizando $ 1.750 millones.

Esta diferencia se explicaría, por el aumento otorgado a los trabajadores del Decreto, dado que el intendente Claudio Larraza ha sostenido reiteradamente a que disminuyó la cantidad, de unos 1.200 (según ATE al final de la gestión Suárez) a 700 actualmente.

Un de las partidas que aumentó significativamente, fue la de “Subsidios a Instituciones Intermedias”, que pasó de $250 millones a $ 655 millones, mostrando un incremento de $ 455 millones.