Imagen
Organizaciones sindicales y gremios de todo el país se encontraron en una instancia plenaria para debatir estrategias y apoyar las huelgas en curso, en un contexto de conflictos laborales y negociaciones de reformas.

Con la participación de delegados de gremios docentes, estatales y de la industria, el sindicalismo combativo de todo el país se reunió en un plenario para coordinar acciones y apoyar las luchas laborales que se desarrollan en distintos puntos de Argentina. El encuentro, organizado por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) y otros gremios, busca unificar la clase obrera y enfrentar las reformas que, según sus dirigentes, se negocian sin consultar a los trabajadores.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA, quien llamó a organizar la lucha y a generar una “nueva dirección clasista del movimiento obrero”. Crespo convocó a acompañar la movilización de su gremio este 21 de agosto en defensa del salario y contra los despidos.

El plenario contó con la presencia de referentes de distintas organizaciones sindicales de todo el país. Entre ellos, se destacaron Rubén Sobrero (Unión Ferroviaria), Angélica Lagunas (ATEN, docentes de Neuquén), Laura Carboni (AGD-UBA) y César Alegre (Adosac, docentes de Santa Cruz). También participaron representantes de luchas en curso, como los trabajadores de la gráfica Morvillo, de la planta de químicos de PR3 en Córdoba y de la fábrica Secco.

Un llamado a la unidad y la movilización

Los delegados presentes hicieron un llamado a la unidad de la clase trabajadora. Ariel Moreno, delegado de Secco, pidió "coordinación con otros sectores" y llamó a los trabajadores a acompañar su movilización. Por su parte, Benjamín Ramírez, de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) de Ledesma, destacó la necesidad de que los trabajadores tengan "su propio partido".

Esteban Argañaraz, delegado del Hospital Garrahan, resaltó la importancia de "impulsar la coordinación desde abajo en todo el país" para unir todas las luchas.

Al finalizar el encuentro, los participantes votaron un documento, un plan de acción y la conformación de una mesa nacional de coordinación para llevar adelante las iniciativas debatidas. El plenario se erige como una voz crítica a las centrales sindicales tradicionales y busca fortalecer la lucha de los trabajadores desde las bases.