Un acto solemne en honor al 175º aniversario de la muerte del General José de San Martín, en la ciudad de Cádiz, se vio envuelto en una inesperada polémica a raíz de las palabras del embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia. El diplomático, designado por la administración de Javier Milei, finalizó su discurso con un grito de "¡Viva el Rey!" que provocó sorpresa y murmullos entre los asistentes.
El evento, que buscaba conmemorar la figura del Padre de la Patria, contó con la presencia de autoridades locales, el alcalde de Cádiz y miembros de la comunidad argentina. En el inicio de su alocución, Bunge Saravia había destacado la figura de San Martín y los "lazos entrañables" que lo unían con la ciudad española. Citó, incluso, una de las frases más célebres del prócer: "Seamos libres y lo demás no importa".
Sin embargo, al concluir su discurso, el embajador se desvió del tono protocolario y, tras mencionar a Argentina, San Martín, Cádiz y España, sumó la inesperada exclamación en referencia a la monarquía española.
"Evocamos no solo la gesta libertadora de América, sino también los lazos entrañables que lo unen con Cádiz y con España. San Martín, en el lecho de su muerte, dijo: 'Seamos libres y lo demás no importa'", remarcó el embajador. "¡Viva la Argentina, viva San Martín, viva Cádiz, viva España, viva el rey, viva la libertad!", concluyó.
Sus palabras, que no pasaron desapercibidas, generaron una reacción inmediata entre los presentes, con gestos de asombro y de desaprobación en redes sociales.
San Martín y los ejércitos libertadores combatieron y derrotaron justamente a la corona española que, en las luchas de la independencia, tuvo crueles generales y comandantes en América.
Desde la cuenta de Instagram de la Embajada argentina, se destacó la emotividad del acto, impulsado por el propio embajador como parte de su gestión para fortalecer el contacto con la comunidad argentina en España. No obstante, el incidente dejó una marca en un homenaje que, hasta ese momento, se desarrollaba en un clima de respeto y conmemoración histórica.