La Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) denunció que al menos 1,760 palestinos fueron asesinados por ataques israelíes mientras intentaban conseguir ayuda humanitaria en la Franja de Gaza. Según el informe, estas muertes ocurrieron en un período de 75 días, entre el 27 de mayo y el 13 de agosto de 2025.
De estas víctimas, 994 perdieron la vida en las inmediaciones de los puntos de distribución de la "Fundación Humanitaria de Gaza", una entidad militarizada que es gestionada por Israel. Otras 766 personas, que incluyen mujeres y niños, murieron en ataques a lo largo de las rutas que conducen a esos centros de suministros.
"Estos ataques agravan la hambruna"
En una declaración oficial, la ONU señaló que no hay indicios de que otros grupos armados sean responsables de estas muertes. "Estos ataques agravan la hambruna y violan el derecho internacional. Instamos al Ejército israelí a que ponga fin de inmediato a tales ataques", afirmó la organización.
El Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, informó que el jueves 14 de agosto, 49 gazatíes fallecieron a causa de ataques israelíes, de los cuales 17 murieron mientras intentaban obtener ayuda. El balance de víctimas desde el inicio de la ofensiva israelí ha ascendido a 61,827 muertos.
Escalada de violencia y plan de Netanyahu
La intensificación de los ataques se produce tras la presentación del plan del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para ocupar la Franja de Gaza. Este plan busca expandir la ofensiva hacia lo que considera "los dos últimos bastiones de Hamás": la ciudad de Gaza y los campamentos de refugiados en el centro y sur de la región.
Organizaciones internacionales denuncian que la escasez de alimentos en Gaza, exacerbada por las restricciones israelíes y los continuos combates, ha llevado a la población al borde de la hambruna. Las autoridades de Gaza afirman que al menos 240 personas, de las cuales 107 son niños, han fallecido por malnutrición. En total, al menos 1,898 gazatíes han muerto mientras intentaban conseguir ayuda humanitaria.