El gobernador Rolando Figueroa anunció la apertura del Instituto Vaca Muerta, pedido por YPF, que se instalará en el polo Tecnológico de Neuquén capital. Allí, las empresas, van a formar el personal que absorberá la industria petrolera en los próximos años. La pregunta que surge inmediata es ¿cómo afectará a Cutral Co y Plaza Huincul?.
La comarca petrolera sufrió la salida de las empresas petroleras en los ’70; luego se fue la administración de YPF. Ahora se va la capacitación… quién va a tomar trabajadores de Cutral Co y Plaza Huincul que ya están objetados por la supuesta falta de capacitación.
Como es conocido, los municipios reciben importantes fondos del ENIM para capacitación porque era una de las debilidades de la mano de obra local. El tema y el problema no son nuevos.
En definitiva, tanto Cutral Co como Plaza Huincul tienen abundante oferta de capacitación. Pero si se hace en Neuquén, donde también está el poder político y la base de las empresas, todo indica que los futuros ocupantes de esos puestos de trabajo saldrán de allí.
O sea, si tiene 4 patas, dos ojos, dos orejas y ladra.. es perro.
El gobernador hizo el anuncio de la apertura este miércoles en Cutral Co, durante la inauguración del Congreso de la UTN. Quizás sea muy pronto para opinar al respecto, pero es el momento de trazar alguna estrategia al respecto o esos puestos de trabajo van a terminar entre las 10 nuevas familias que llegan a la provincia por día y los desocupados de Cutral Co y Plaza Huincul, mirando; como ya está ocurriendo.
Dicho de otra manera, ya ocurre que al menos un 30% de los puestos de trabajo en El Mangrullo, no son para vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul. Hay de Cipolletti, Comodoro Rivadavia, Centenario, Vista Alegre y hasta un electricista de General Roca además de un chofer de camión con hidrogrúa de Plottier, entre varios otros como un ayudante de Barda del Medio (provincia de Río Negro).
Es cierto que el modelo de obra pública intensiva le ha servido al poder político local de manera efectiva en cada elección; pero hay todavía 1.500 trabajadores de planes solo en Cutral Co y, si la realidad de despidos que se viven en el petróleo y los camioneros se afianza, no solo habrá más competencia por puesto de trabajo sino más plus.
Cabe recordar que el modelo de obra pública intensiva también se agota. Cuando se terminen las veredas en toda la ciudad ¿se van a levantar para volver a construirlas?. No hay nada mejor que un buen puesto de trabajo.
Por otro lado, ¿qué va a suceder con los fondos del ENIM para capacitación?. Ambos municipios destinan fondos importantes a ese fin. Algunas versiones hablan de alrededor de $ 1.500 millones en 2024 (lo estamos confirmando así que es extraoficial y no verificado, pero si esa fuera la cifra cabe recordar que asfaltar 56 calles de Central cuesta $2.800 millones).
En definitiva, se deberían explorar alternativas. Incluso, hay una arriesgada pero podría llegar a ser efectiva (si no puedes con ellos, úneteles): pedir un cupo en ese Instituto para vecinos de Cutral Co y Plaza Huincul o que se abra una sede en nuestras ciudades donde ya se hace capacitación y existe toda la infraestructura necesaria. (Huincul tiene hasta un simulador de manejo de camiones y maquinaria pesada)
Lo que si debe quedar claro, es que no nos podemos quedar afuera o perderemos irremediablemente las fuentes de trabajo que el petróleo tiene previsto crear en los próximos 20 años.