El argumento del municipio de Plaza Huincul para vetar la Ordenanza de rebaja de patentes es mantener la "armonía fiscal" con Cutral Co. A partir de ese fundamento, la duda surge por sí sola: ¿y la tasa a los combustibles?. La lógica indica dos cosas: que si no se sanciona una Ordenanza similar en Plaza Huincul, las filas para cargar naftas van a llegar hasta Challacó; la segunda: si la justicia no rechaza la Ordenanza de San Martín de los Andes, en Plaza Huincul se evaluará aplicarla, como en el resto de la provincia. Habrá que ver qué ocurre.

Este medio dialogó de ambos temas con el presidente del CD, Daniel Vidondo.

P_: ¿Por qué vetan la ordenanza? ¿lo conversó con el Ejecutivo? ¿por qué vetan las ordenanzas de patentes?

DV_: Yo no he visto los fundamentos del veto, tomó estado parlamentario hoy, así que hasta que no tenga los fundamentos...

P_: ¿No conversa con el Intendente?

DV_: No voy a emitir opinión, sí, sí, conversamos.

P_: ¿Y este tema lo ha charlado?

DV_: Si, si, pero no he visto los fundamentos del veto.

P_: Está bien. En principio, lo que uno ve desde afuera, digamos, esto, bajar la cantidad de patentes que se cobran, desfinancia al municipio. ¿Este puede ser un criterio?

DV_: Sí, puede ser un criterio. Ellos conocen mejor que nadie los números y lo que se recauda por patente y cuánto sufre el municipio la merma de estos ingresos.

P_: Esto muchos lo relacionan también con la tasa de los combustibles, ¿si bajan la patente cómo van a cobrar la tasa de los combustibles eventualmente y llegado el caso, ¿ustedes lo relacionan una cosa con la otra?

DV_: No, no, para nada, son dos cuestiones totalmente distintas. El tema de la tasa de los combustibles en el concejo deliberante de Plaza Huincul no hay ningún tipo de proyecto presentado ni por ningún bloque ni por el departamento Ejecutivo hasta el momento, No ha ingresado nada.

P_: ¿Y lo han evaluado?

DV_: Y eso tiene varios análisis, más allá de lo que es el análisis referido a la necesidad, o no de cobrar esa tasa vial, también hay un análisis jurídico que hay que hacer.

P_: Ustedes tienen clarísimo que si Plaza Huincul no incorpora la tasa vial, va a haber cola hasta Challacó para cargar nafta, ¿no es cierto?

DV_: Sí, seguramente ... igual no sé si está cuestionada, yo hasta donde sé, estaba cuestionada

P_: Hay recursos presentados..

DV_: Y si son amparos con medidas cautelares están pidiendo y la justicia creo que se va a expedir a la brevedad

P_: O sea que ustedes van a esperar, digamos,

DV_: A ver, yo desde el bloque no tengo ninguna elaboración de proyecto ni nada. No sé los otros bloques y el departamento Ejecutivo no han presentado nada, eso es lo que te puedo decir.

P_: Ahora lo que dicen es que fue parte del acuerdo de Chos Malal, cobrar la tasa vial, por eso se hizo en todos los municipios. Digo, ¿ustedes estuvieron en Chos Malal?

DV_: Estuvo el intendente, si, si, estuvo en el acuerdo de la gobernanza que se celebró en Chos Malal, tiene por ahí que ver con equiparar y para que no pase situaciones como pasaban antes que una municipalidad cobraba un porcentaje y la de al lado cobraba mucho menos, entonces perjudicaba a la otra. Ese creo que es el fundamento del acuerdo de gobernanza que se firmó en Chos Malal.